Secciones

Reconocimiento a exbasquetbolista que destacó en varios quintetos

E-mail Compartir

Los recuerdos y conversaciones se suceden entre los basquetbolistas antofagastinos de los buenos tiempos en la ciudad, luego que uno de ellos partió antes de tiempo, debido a una severa enfermedad.

Hablamos de Rubén Orlando Álvarez Castillo, quien dejó en vida a Franka Ivicevic Konig, su compañera de toda la vida, y sus tres hijos: Mildred, Antonio y Fanija, y 6 nietos.

deportista

En la adolescencia defendió al Liceo de Hombres, su amado colegio. Con el tiempo se dedicó a enseñar a los niños del recinto educacional, actividad que lo llenó de orgullo.

En 1971 se inició como senior categoría 40 años en el Club Social y Deportivo José Papic. Con el tiempo se transformó en jugador del Club Olimpic, en la serie 50 años.

Su sonrisa era amplia cuando le decían "Michael Jordan chileno". Si hasta una camiseta auténtica del jugador norteamericano de la NBA le enviaron desde Estados Unidos.

Como entrenador tuvo a cargo varias selecciones seniors de la ciudad que concurrían a los Nacionales. Jamás una queja, siempre la mejor disposición.

En la última década jugó por Germania y fue secretario de la Liga Maxi de Basquetbol que cobija a 300 jugadores de la tercera edad.

Estaba listo para viajar con la selección local al Nacional Senior de Temuco, donde Antofagasta fue vicecampeón con dos títulos a su haber y subcampeón Panamericano en Perú, por desgracia falleció antes de cumplir su meta.

"En el Latinoamericano voy por mi mejor participación"

E-mail Compartir

No por ser ingeniero agrícola y Máster en Administración de Empresas un hombre puede dejar de ser deportista, ni siquiera cultor de una disciplina extrema o, al menos, de cuidado, como es un motociclista de rally cross country.

Es el caso de Humberto José Durán Inzunza, nacido en Temuco el 25 de diciembre de 1978, pero antofagastino de corazón asentado desde hace varios años.

dakar en potencia

¿Por qué derivó en el rally?

-Es más entretenido por la habilidad que hay que tener en el manejo y todo lo que involucra correr por el desierto, concentración y capacidad física.

¿Qué kilometraje ha debido soportar haciendo rally?

-Diferentes distancias y tramos, siendo el más largo el de 380 kilómetros en la Baja Atacama, donde uno se detiene sólo a controlar o reabastecer combustible.

¿Tiene el Rally Nacional alguna similitud con el Dakar?

al latinoamericano

-No he podido cumplir con todas las fechas, como es mi anhelo, debido a que en un entrenamiento tuve un accidente y me fracturé una muñeca.

Pero, ¿cómo quedó en el ránking?

-Alcancé a estar en el lugar once del ránking nacional, entre 35 pilotos, luego de correr en dos fechas.

¿Está de vuelta en las pistas?

-Sí, y entreno lo que más puedo compatibilizando mi el trabajo con el deporte, algo que no puedo dejar de lado.

¿Cómo son sus entrenamientos?

-Lo hago dos a tres veces por semana sobre la moto y la preparación física en gimnasio apuntado al requerimiento de la competencia.

¿Está listo para reaparecer?

-Quiero aprovechar la fecha que queda de la temporada, que se muestra muy atractiva.

¿De qué se trata?

-El Rally Latinoamericano.

¿Cuándo y dónde?

-Será a fin de mes en La Serena y tendrá 5 días de competencia. Por eso es que estoy entrenando lo que más puedo.

¿Qué espera del Latinoamericano? ¿Irán muy buenos pilotos?

-Quiero ganar el máximo de puntos para terminar entre los 5 primeros de la temporada.

¿Participarán pilotos "dakarianos"?

-Si no me equivoco, son 16.

Esta claro, entonces, que será una justa del más alto nivel...

-Por lo mismo, pretendo terminar bien la carrera, sin inconvenientes, y superar a cualquiera de ellos será un logro.

¿En que moto corre usted?

-En una Kawasaki 450 cc 2013 preparada para rally, por el mecánico Sebastián Serrano.

¿Por qué no una de rally?

-Quiero una KTM u Honda para 2015, más competitiva, al nivel de los mismos dakarianos.

¿Cuál es el nivel de los chilenos?

-Están compitiendo muy bien en el Dakar y Mundiales.