Secciones

Exalcalde Cristián Labbé queda en libertad bajo fianza

veredicto. La defensa pagó $500 mil de fianza. El exedil se retiró del Comando de Telecomunicaciones del Ejército sin hacer declaraciones.

E-mail Compartir

El exalcalde de Providencia, Cristián Labbé, quedó en libertad tras pasar dos días detenido en el Comando de Telecomunicaciones del Ejército, tras ser procesado por su presunta participación en el delito de asociación ilícita.

Alrededor de las 13 horas, la Corte de Apelaciones de San Miguel ratificó la decisión de la jueza Marianela Cifuentes (quien el lunes ordenó su detención en el marco de las indagatorias por el caso Tejas Verdes), la que le otorgó la libertad bajo fianza por un monto de $200 mil. Sin embargo, el tribunal de alzada fijó el monto a pagar en $500 mil, pese a que la defensa solicitó $50 mil, argumentando que el exedil se encontraba "cesante y jubilado".

Durante la vista del caso en la Corte se registraron incidentes en las afueras del tribunal, en los cuales se enfrentaron adherentes y detractores del exalcalde Labbé.

Después de recibida la notificación oficial, el coronel en retiro dejó el recinto militar en compañía de su esposa, sin hacer declaraciones. El abogado del exjefe comunal, Cristián Espejo, explicó que su defendido "mantiene su sorpresa por lo que ha vivido, está un poco cansado, va a callar y guardar silencio a lo menos un par de días". El jurista agregó que Labbé hablaría con la prensa en unos días más.

El profesional añadió que el exmilitar está "muy agradecido por el afecto recibido, no sólo por la gente de la comuna de Providencia, sino que por sus amigos personales y una serie de otras personas que se manifestaron con mucha solidaridad".

Sobre la petición de rebaja de la fianza, Espejo aclaró que "en este tipo de situaciones hay que establecer cuál es la calidad y la condición de la persona y él hoy es una persona que está jubilada. En la fianza uno puede pedir rebaja en base a las condiciones económicas que uno tiene en el momento y él hoy es un jubilado del Ejército".

Respecto a la investigación, Espejo remarcó que "hay una serie de inexactitudes, cosas que no son verdad y que tienen relación con poder revocar el auto de procesamiento, esa es la fase que viene. Viene la etapa de probar todo lo que se ha dicho, la inocencia".

"Hoy hubo una situación bastante clara, que manifestó la contraparte, que reconoció que él nunca estuvo adscrito a Tejas Verdes y ese es un paso súper importante", destacó el abogado Espejo.

El profesional sostuvo que "es difícil probar que pertenece a una red de asociación ilícita, esto ha sido una situación de montaje montada por testigos falsos que al momento de los careos reconocieron que nunca habían estado en los lugares señalados".

Labbé y ocho personas fueron procesados por el delito de asociación ilícita en relación a la muerte de 13 personas ocurridas en el regimiento Tejas Verdes.

A través del Programa de Derechos Humanos, el Ministerio del Interior anunció que solicitará a la justicia ampliar el presunto delito de asociación ilícita por el que fue procesado el exalcalde de Providencia. El recurso busca que el coronel en retiro sea encausado por hechos de tortura, secuestro y homicidio calificado, tal como le fuera atribuido a los otros nueve oficiales de las Fuerzas Armadas. "En todos esos hechos se le atribuye una participación punible en calidad de coautor", afirmó Sebastián Ugás, secretario ejecutivo de Derechos Humanos de la cartera.