Secciones

Premio Nacional de Ciencias en encuentro de astronomía

E-mail Compartir

Profundizar en los orígenes del universo es el tema central de la charla "Descubriendo los Misterios de la Astronomía", a realizarse el miércoles 29 de octubre a las 18.30 horas en el salón "Horacio Meléndez" de la Universidad de Antofagasta.

Este importante encuentro gratuito es organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en conjunto con el Anillo de Cosmología de la Facultad de Astronomía de la Universidad de Chile. Expondrá el Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr. José Maza, quien se referirá sobre los proyectos astronómicos en la Región de Antofagasta.

Normalización del alumbrado público podría tardar un mes

servicio. Concejo Municipal aprobó trato directo para resolver emergencia. Empresa comenzará a trabajar con la "mayor celeridad" posible.

E-mail Compartir

Hasta un mes podría tardar la normalización completa del sistema de alumbrado público de Antofagasta, que ya cumple más de cincuenta días sin mantenciones debido al fracaso de la licitación convocada para el efecto.

Ayer el Concejo Municipal aprobó la realización de un trato directo con Elcomin EIRL para resolver este problema, sin embargo, tanto en la casa consistorial como en la empresa seleccionada tienen claro que no será una tarea sencilla considerando la cantidad de fallas que existen y el tiempo que el sistema ha estado sin recibir los cuidados necesarios.

ESCENARIO

"Será complicado en un principio, probablemente vamos a consumir muchas más horas hombre de las normales, porque tendremos que trabajar en varios puntos a la vez", subrayó.

Jofré comentó que en el escenario actual, lo razonable sería encontrarse con una serie de deficiencias en el alumbrado, como contactos y focos quemados, líneas cortadas o circuitos fuera de uso, falencias que si bien no son complejas, requieren tiempo y materiales.

Más grave sería si durante este periodo se hubiesen producido robos de cables aprovechando la oscuridad en que quedaron muchos sectores, sin embargo, esta situación no pasa de ser una posibilidad.

VENTAJA

El hecho de contar con esta experiencia tan reciente hizo que la municipalidad se fijara en ella para el trato directo que se acaba de aprobar.

El contrato con Elcomin se extenderá durante diez meses y tendrá un costo fijo mensual de $10.672.941 más IVA. A ello hay que sumar el valor de cada servicio que la municipalidad solicite, el cual oscila entre $841 y $2.878.200, dependiendo del tipo de prestación.

Para cumplir sus labores la empresa deberá contar con dos camiones con capacho de 8 y 12 metros de altura útil, un camión grúa telescópica de 3 toneladas y 8 metros de extensión, personal técnico con mínimo de cinco años de experiencia, secretaria y un equipo de radio para la comunicación con los móviles.

El administrador de Elcomin manifestó que además del acuerdo con el municipio para la celebración del trato directo, la casa consistorial saneó una deuda cercana a los $100 millones que mantenía con la empresa por servicios prestados los meses de julio, agosto y parte de septiembre, durante el anterior contrato.

El administrador municipal, Rodolfo Gómez, dijo que los trámites para la firma del acuerdo con Elcomin se realizarán con la "mayor celeridad" de manera que la compañía rápidamente pueda iniciar la normalización del sistema.

Gómez aclaró, eso sí, que durante el periodo en que la ciudad estuvo sin contrato se continuaron realizando mantenciones puntuales con la ayuda de Elecda, aunque reconoció que la cantidad de fallas superó largamente la capacidad de respuesta.

RECLAMOS

La más crítica fue la concejala Andrea Merino, quien finalmente votó en contra del trato directo, a diferencia del resto de los ediles, que sin perjuicio de dejar en claro que el asunto les molestaba, optaron por aprobar debido a la emergencia que vive la ciudad.

"Yo voté en contra no porque quiera que la ciudad esté oscura, sino simplemente porque pienso que es hora que se ordene este tema. Además me preocupa que al entregarnos el contrato en el mismo momento que nos corresponde votar, la parte administrativa de la municipalidad nos esté impidiendo cumplir el mandato de fiscalizar", precisó Andrea Merino.

Los desperfectos registrados en el alumbrado público de la ciudad son motivo de preocupación también para el seremi de Energía, Arturo Molina. El personero informó ayer de un oficio enviado a la alcaldesa Karen Rojo solicitando antecedentes sobre el estado del sistema y las acciones que la casa consistorial está llevando a cabo para solucionar los problemas. Previamente, la gobernadora Fabiola Rivero también manifestó su preocupación por el tema, debido a la inseguridad que genera en los vecindarios no contar con alumbrado público durante varias semanas seguidas.

Futuros geólogos analizan tsunamis y terremotos en el Norte Grande

E-mail Compartir

Los riesgos geológicos y los terremoto en el Norte Grande serán parte de los temas que presentará la segunda feria científica "Geología para todos", que tendrá lugar en la Universidad Católica del Norte (UCN) el próximo 5 de noviembre de 10 a 13 horas.

El encuentro, que será desarrollado en la explanada del Pabellón "R" , tiene como objetivo crear un espacio de divulgación abierto a la comunidad, para fomentar el conocimiento de procesos y riesgos geológicos que afectan al norte. La jornada cuenta con la organización de la carrera de Geología de la UCN y sus alumnos instalarán stands con información.