Secciones

Hijo de Bachelet en seminario sobre los inmigrantes

prodemu. Debate trató temática sobre las mujeres que llegan al país.

E-mail Compartir

Con la presencia del director sociocultural de la Presidencia e hijo de Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, fue desarrollado el seminario organizado por Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) en donde fueron abordadas las situaciones de las mujeres inmigrantes en Chile.

En la oportunidad expusieron al gobernadora Fabiola Rivero y la directora regional de Prodemu, María Inés Verdugo, sobre políticas gubernamentales ligadas a la migración, además de la promoción de la integración de las mujeres migrantes en la sociedad nacional.

La máxima autoridad provincial destacó esta iniciativa como un instrumento para la aceptación de los inmigrantes en la sociedad antofagastina.

"La Presidenta Bachelet ha señalado en varias oportunidades que Chile es una comunidad de acogida. Lo mismo sucede con la Región de Antofagasta. Son importantes estos ejercicios de conversación porque contribuyen a desmitificar muchos conceptos que no tienen ningún tipo de fundamentación sobre las mujeres migrantes", acotó Rivero.

Quien también destacó esta actividad como una forma de generar tejido social junto a ciudadanos extranjeros fue la directora nacional de Prodemu, Victoria Farías.

trabajo

"Nos parece muy bueno el trabajo que la fundación está realizando, promoviendo los derechos de los inmigrantes y en este caso el derecho de las mujeres para que puedan desarrollarse de mejor manera dentro de la región", sentenció.

Según datos del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, actualmente residen en Chile 441.529 personas nacidas en el extranjero.

De esta cifra, cerca del 53% son mujeres provenientes de Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia y Colombia, que llegan a nuestro país en busca de mejores oportunidades de vida para ellas y sus familias.

Por segunda vez suspenden duelo de Chile por mal estado de cancha

polémica. ANFP no aprobó las mejoras al césped del "Calvo y Bascuñán" y trasladó duelo contra Venezuela a Talcahuano. Los trabajos de mantención del estadio siguen generando dudas de cara a la Copa América 2015.
E-mail Compartir

Por segunda vez en el año los antofagastinos se quedarán sin ver a la selección chilena, ya que la ANFP confirmó a través de un comunicado que debido al mal estado del campo de juego del Estadio "Calvo y Bascuñán", el amistoso FIFA entre Chile y Venezuela programado para el 14 de noviembre se traslada a Talcahuano.

La decisión se tomó tras la visita realizada por una comisión especial de la ANFP encabezada por su gerente de Selecciones, Felipe Correa, a las instalaciones del recinto deportivo.

En el documento, el ente rector del fútbol chileno reconoce los avances que presentó el terreno de juego desde la última visita realizada al recinto de avenida Angamos hace un mes, pero que no fue suficiente para la llegada de la "Roja" a la capital regional.

Lamentable

"Sabemos que la ANFP reconoció todos los esfuerzos que hemos realizado como municipio para mejorar aún más las condiciones de la cancha. No obstante tomaron la determinación de suspender el partido, decisión que lamento profundamente porque como nortinos nos hubiese gustado tener la oportunidad de que la 'Roja' jugara en nuestra ciudad".

Al mismo tiempo, expresó que la administración del estadio respondió a todas las exigencias de la ANFP, pero que faltaron detalles que no son corregibles dentro del plazo estipulado.

En tanto, el directorio de la ANFP hará sus mejores esfuerzos para poder llevar a Antofagasta uno de los dos partidos que la selección de Chile jugará en el país durante el mes de enero de 2015.

Así lo ratifica el comunicado de prensa entregado durante la tarde de ayer.

Críticas

Quien criticó duramente esta situación fue el concejal Jaime Araya, quien enfatizó que esta es una alerta al municipio de cara a la Copa América.

"Esto es muy preocupante. Hay que ponerse serio y rigurosos de una buena vez. Hay que transparentar la información para saber lo que en verdad sucede con la cancha del estadio", precisó.

Al mismo tiempo, llamó a las autoridades municipales ha realizar una profunda autocrítica luego de este segundo fracaso para traer a la selección.

"Estamos a tiempo de corregir los errores de manera tal de tener un certamen, pero esta situación es una verdadera 'luz roja' en relación de lo que se está haciendo como organización", agregó con molestia el concejal.

También llamó a la edil a tomar en serio la preparación del torneo continental.

"Hay que dejar un poco de lado la farándula. Es espectáculo del fútbol pertenece a los hinchas. Cuando se trata de sacar réditos políticos del deporte, ocurren estos bochornos", finalizó.

"ilógico"

"No le encuentro la lógica. Si fuese así, la alcaldesa siempre ha apoyado. Ella nos apoya desde enero. Siento que aquí como toda la vida, una vez más han discriminado a Antofagasta", declaró.

Esta suspensión se suma a una serie de bochornos y problemáticas desde la inauguración del estadio en marzo de 2013.

Mal estado de la cancha, pista atlética sucia, butacas sin reparar, pantallas LED dañadas por una llovizna, pisos sin limpiar y paredes con pinturas descascaradas son algunas de las falencias que presenta el estadio a tan sólo siete meses del comienzo del torneo.