Secciones

Doce colegios subvencionados firman carta contra la reforma

discusión. Establecimientos evalúan convertirse en pagados a partir de 2016. Seremi de la cartera criticó "mensaje" de los sostenedores.
E-mail Compartir

Apoderados y sostenedores de colegios subvencionados volvieron a manifestar su oposición al fin del copago a través de una inserción en la prensa, donde manifiestan, entre otras cosas, que el proyecto de reforma educacional que impulsa el gobierno "busca destruir" a este tipo de planteles.

Se trata de un discurso que se viene empleando cada vez con más frecuencia y que desde el Mineduc atribuyen a una "campaña del terror" contra los planes de la administración.

TEMORES

En el caso de Antofagasta, son 12 los establecimientos que estarían pensando cerrar sus puertas o pasar a particular pagado, lo que representa el 30% de la matrícula de este sistema en la región.

Las unidades educativas nombradas en la publicación son The Giant School, New Heaven High, Colegio Eben-Ezer, Colegio Particular Bet-El, The Antofagasta Baptist College, Colegio Santa Emilia, Colegio Eagle School, Harvest Christian School, Mis Mágicas Palabras, Escuela Especial de Lenguaje Mis Mágicas Palabras II, Colegio San Agustín y Netland School.

MENSAJE

"Las familias leen esto y no saben si el establecimiento donde estudian sus hijos continuará o no en el sistema", puntualizó el personero.

Juan Carlos Vega dijo que lo que se busca con la reforma educacional es que todos los apoderados tengan la real opción de escoger en qué establecimiento estudiarán sus hijos.

Campaña

"Quien ha levantado una campaña del terror es el gobierno. Ésta ha sido una reforma inconsulta. La hicieron entre cuatro paredes con asesores que no tienen idea de cómo funciona un colegio particular subvencionado. Nosotros siempre hemos dicho que esta reforma está fuera de la realidad. Hay que tener en cuenta que cada vez más apoderados prefieren que sus hijos ingresen a nuestros establecimientos, porque saben la calidad del servicio que entregamos", aseguró Marco Riquelme.

Gobernación envía oficio por fallas en alumbrado

seguridad. Oscuridad eleva el riesgo de robos y asaltos en vecindarios.
E-mail Compartir

Un oficio exigiendo una "pronta solución" envió la Gobernación a la Municipalidad de Antofagasta debido a los problemas que presenta el alumbrado público de la ciudad, que no recibe mantención desde comienzos de septiembre debido al fin del contrato por este servicio.

Hasta la semana pasada eran cerca de 20 los puntos de la ciudad que estaban sin iluminación, generando preocupación entre los vecinos por posibles asaltos y robos.

Reclamos

"Es algo bastante particular, porque tenemos espacios donde no hay alumbrado público y otros en que las luces no se apagan", agregó.

La gobernadora explicó que seguirá solicitando la reposición del alumbrado público, pero descartó fiscalizar, pues se trata de una responsabilidad que recae en el municipio.

"Estuvimos averiguando, revisando las normas pertinentes a nivel de Contraloría y no existe ninguna entidad que pueda fiscalizar que la municipalidad cumpla con la mantención del alumbrado", dijo.

También criticó la falta de respuestas por parte de la casa consistorial, afirmando que esta situación perjudica la seguridad de las personas.

"El tema es insostenible y demuestra la falta de gestión que existe actualmente en la municipalidad", apuntó.

Transportistas debaten posibles movilizaciones

demandas. Gremio camionero fijó para hoy importante reunión.
E-mail Compartir

Esperas demasiado extensas en faenas mineras y en los puertos de la zona norte, además de algunas demandas tributarias, forman parte de los puntos que durante esta mañana las asociaciones de transportistas de Antofagasta discutirán para definir sus próximas acciones a seguir, entre las cuales no se descartan futuras movilizaciones.

El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Antofagasta, Juan Bassi, explicó que desde el gobierno anterior quedaron compromisos que aún no se concretan, como mejorar el acceso a los puertos, y ahora es el momento de retomar tales conversaciones.

Según el dirigente gremial, la espera para cargar los camiones supera las ocho horas. De ahí, que están buscando soluciones concretas. De no haberlas, dijo, podrían iniciar una escalada de movilizaciones.