Secciones

Suspensión en el pago de horas extras alarga trámites en municipio

sueldos. 114 "contratas", en su mayoría administrativos, estarán sin sobretiempo hasta diciembre.

E-mail Compartir

Sin horas extras quedaron en septiembre 114 funcionarios "contrata" de la Municipalidad de Antofagasta como resultado del fuerte ajuste económico realizado al presupuesto destinado a este tipo de trabajadores.

Como se ha informado, el municipio enfrenta un importante déficit en la partida de contratas, situación que ya en dos ocasiones obligó a la casa consistorial a adoptar medidas para reducir el gasto.

Las últimas de éstas, anunciadas a fines de agosto, implicaron reducir a cero el pago de extraordinarios a la planta completa, además de otras acciones complementarias, como el paso de trabajadores contratas a honorarios y una nueva reducción de grados para cinco funcionarios de altas remuneraciones.

El hecho de no pagar horas extras al 20% de los trabajadores municipales (eso aproximadamente representan los contratas de la planta total) trajo consigo el esperado alivio en las finanzas, pero también un mayor atochamiento en algunas reparticiones claves en el funcionamiento del gobierno de la comuna.

Así al menos lo advierten los concejales Jaime Araya y Patricio Reyes, quienes denunciaron una sobrecarga en las direcciones de Obras, Desarrollo Comunitario, Tránsito y también en las labores de inspección municipal.

"Todo el mundo sabe que existe una sobrecarga de trabajo y las horas extras permitían a los funcionarios municipales aliviar ese problema extendiendo su jornada laboral, pero ahora, producto de esta insólita medida, esa pega no se está haciendo y los contribuyentes lo notan", dijo Jaime Araya.

Según el concejal, los trámites en Obras son ahora más lentos y lo mismo ocurriría en Dideco y, sobre todo, en la Dirección de Tránsito, que ya antes de la suspensión de los pagos era una de las más complicadas.

FISCALIZACIÓN

Mencionó que áreas como Dideco y Obras enfrentan hace años una grave falta de dotación, aspecto que se compensaba con el trabajo adicional que realizaban los contratas.

Reyes, quien trabajó en Dideco durante la administración del exalcalde Daniel Adaro, dijo que el recorte seguirá ocasionando problemas más adelante, por ejemplo, cuando sea necesario coordinar la fiesta de Navidad, donde es imprescindible la contribución de los contratas en horarios que exceden su jornada habitual.

También manifestó que sin horas extras se resentirá la labor de los inspectores municipales, cuya labor por cuestiones lógicas se desarrolla a distintas horas del día.

EFICIENCIA

Sobre las tareas en el municipio, explicó que están empeñados en desarrollar un "plan de motivación del personal" para mantener el funcionamiento en rangos normales.

Gómez descartó que existan actividades o funciones que se hayan dejado de realizar de septiembre en adelante y agregó que la clave está en ser "muy eficientes" en las tareas.

"Por ahí puede que haya algo que se demore un poquito más, pero yo diría que estamos en rangos normales", apuntó.

Las medidas para reducir el gasto en contratas se mantendrán hasta diciembre.