Secciones

Amplitud busca candidatos para elecciones municipales

E-mail Compartir

El movimiento político Amplitud inició la búsqueda de candidatos para las elecciones municipales 2016 en Antofagasta. Este sector independiente de la centroderecha espera llevar lista de concejales, además de dos o tres figuras políticas para postular a las alcaldías de la Segunda Región.

Un primer paso en esta dirección fue dado por el concejal de Sierra Gorda, Jorge Morbach, quien el jueves renunció a Renovación Nacional (RN) para integrar el listado de candidatos a alcaldes por Amplitud.

La senadora Lily Pérez manifestó que su sector político peleará todos los cupos posibles en las próximas elecciones municipales, pero aún no está decidido si integrarán la Alianza por Chile en estos comicios.

Agregó que este tema será zanjado en el próximo consejo nacional de Amplitud, pero "sin acercamientos reales será imposible unir a la oposición en un solo pacto".

Sobre posibles candidatos, el referente político sondea a exautoridades del anterior gobierno, pero también entre empresarios y dirigentes ciudadanos sin militancia política.

El concejal Jorge Morbach manifestó que renunció a RN porque bajo Amplitud espera llegar a la alcaldía de Sierra Gorda, ya que tiene "ideas que representa la sociedad chilena actual".

Hospital Regional recibirá los casos sospechosos de contagio por ébola

alerta global. Ministerio de Salud definió a seis establecimientos públicos como "Centros de Referencia Nacional" para enfrentar peligroso virus.
E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta fue designado por el Ministerio de Salud como uno de los seis recintos médicos del país facultados para recibir a los posibles contagiados por virus del ébola.

Los establecimientos asistenciales definidos para estos fines, de norte a sur, son el Hospital de Antofagasta; Hospital Naval de Viña del Mar; Hospital Lucio Córdova y Hospital Militar, en Santiago; Hospital Regional de Temuco; y Hospital Regional de Punta Arenas.

La ministra de Salud, Helia Molina, precisó que "al igual que la mayoría de los países que hoy día están preparados para recibir sospechosos, hemos centralizado en algunos establecimientos del país todas las condiciones y toda la infraestructura e insumos que se requieren en estos casos".

recuento

Este análisis finalizó el 13 de octubre cuando el Ministerio de Salud de Liberia registró 4.262 casos y 2.484 decesos; el gobierno de Sierra Leona contabilizó 3.410 infectados y 1.200 fallecidos; y Guinea Conakry contó 1.519 contagios y 862 muertes.

El lunes pasado el Hospital Barros Luco registró una polémica por un aviso por altoparlante del ingreso de un paciente sospechoso de ébola. Esto llevó al gobierno a afirmar que revisará estos procedimientos. Finalmente, el hombre padecía malaria.

simulacros

En materia de traslados de pacientes, la secretaria de Estado puntualizó que "se están implementando las normas cuando hay sospechosos. Si se trata de un centro de referencia fuera de la Región Metropolitana y de la Quinta Región, el traslado de la muestra se realizará por vía aérea y en eso tengo que destacar el gran apoyo de la FACh, ya que ellos trasladarán a nuestros pacientes desde el lugar donde se hace el diagnóstico, la sospecha, hacia el lugar donde va a ser tratado".