Secciones

Nigeria anuncia un pacto con Boko Haram para liberar a las 200 niñas secuestradas

conflicto. El grupo de rehenes lleva seis meses en poder del grupo islámico.
E-mail Compartir

Seis meses y tres días después del secuestro de más de 200 niñas en un colegio del pueblo de Chibok, el Ejército de Nigeria aseguró ayer que alcanzó un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Boko Haram que podría suponer la inmediata liberación de las menores.

El pacto, que pondría fin a una de las más sangrientas campañas terroristas, fue anunciado por el jefe del Estado Mayor nigeriano, Alex Badeh, a través de un escueto comunicado.

"Deseo informar a los ciudadanos de que hemos llegado a un acuerdo de alto el fuego", rezó el texto, que no dio más detalles sobre el mismo, pero fuentes del Gobierno citadas por diferentes medios locales apuntaron que "era extensible a las niñas", que podrían ser liberadas de forma inminente.

Un vocero del grupo terrorista afirmó en la emisora "Voice of Nigeria" que las menores se encuentran "a salvo y en buenas condiciones".

Algunos analistas citados por medios como el diario Premium Times dudaron de la validez de este anuncio y recordaron que, en ocasiones anteriores, el Ejército informó de medidas similares que nunca llegaron a materializarse.

El grupo terrorista Boko Haram quiere establecer un califato en el norte de Nigeria, de mayoría musulmana. Desde que hicieron estallar el cuartel de la ONU en la capital nigeriana -Abuya- con un auto bomba en agosto de 2011, han asesinado a miles de personas en ataques contra escuelas, mercados, iglesias y comisarías de policía, según consignó la agencia DPA.

Silva visita a Neves y le entrega su apoyo para el balotaje en Brasil

E-mail Compartir

El candidato opositor brasileño, Aécio Neves, recibió ayer personalmente el respaldo de la ecologista Marina Silva, tercera en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y lo calificó como un "momento histórico" para lograr el "cambio" en Brasil.

En una reunión realizada en Sao Paulo, Neves comparó el apoyo de Silva con la Alianza Democrática, el movimiento que comandó la transición a la democracia, después del fin de la dictadura que gobernó el país entre 1964 y 1985.

"Este es el momento más importante de mi campaña. Dejo de ser candidato de un partido para ser representante de un gran movimiento de transformación, de valores, prioridades y posturas", dijo Neves en su discurso citado por EFE y realizado en un salón social del barrio occidental de Lapa ante dirigentes políticos y la prensa.

segunda vuelta

Marina Silva fue tercera con el 21,3% de los votos y los partidos de su coalición apoyaron la candidatura de Neves para la segunda vuelta, una decisión que fue respaldada por la ex candidata el domingo pasado en conferencia de prensa.

Silva afirmó ayer que apoyará a Neves en la segunda vuelta, luego de que el candidato opositor se comprometiera con varios asuntos de su agenda política, como mantener "el compromiso con la macroeconomía y las políticas sociales".

Tanto Silva como Neves coincidieron en rechazar los "ataques" por parte de la campaña de Rousseff. La nueva alianza, apuntó el candidato, "es una oportunidad porque está en juego la liberación" del ciclo de Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff.

El senador destacó la "generosidad" de Silva, ex ministra de Medio Ambiente en el primer Gobierno del PT presidido por Luiz Inácio Lula da Silva.