Secciones

Destinan fondo de $42 mil millones a Quintero y Puchuncaví por derrame

recursos. El monto apunta a mejoras sociales, de infraestructura y empleo.

E-mail Compartir

El Gobierno definió una inversión total de $42 mil millones en programas de ayuda a Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, afectadas por un derrame de petróleo el pasado 24 de septiembre, anunció ayer el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Se trata de un plan de ayuda e inversión pública que consta de 70 programas y distintos proyectos.

"Estamos cumpliendo un compromiso, después del lamentable accidente registrado en la zona", anunció el ministro Badenier tras el anuncio del plan, acompañado del intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo.

Esta inversión constituirá, según el secretario de Estado, "un punto de inflexión para Quintero y Puchuncaví, que permitirán mejorar su calidad de vida" además de "revitalizar la economía de estas comunas" y "mejorar sus actividades basadas en recursos naturales".

Badenier agregó que el ministerio tiene el compromiso de elaborar un nuevo Plan de descontaminación atmosférica e implementar medidas para recuperar la calidad del suelo y el agua de la bahía.

Las medidas también incluyen una auditoría de las industrias de la zona con el objetivo de "imponer una mayor gobernabilidad de los proyectos que están en la bahía", aseguró el ministro.

Entre los distintos proyectos que se llevarán a cabo gracias a la inyección monetaria destacan el mejoramiento de la red hospitalaria de Quintero, la construcción de infraestructuras viales y la recuperación de barrios de condominios sociales. Entre otros proyectos, también se mejorará la Subcomisaría de Carabineros de Quintero y se desarrollarán iniciativas de generación de empleo.

El incidente se produjo el 24 de septiembre debido a un error de maniobra entre un buque y un remolcador en un proceso de descarga, que provocó un derrame de 22.000 metros cúbicos de petróleo.

Estudiantes de todo el país podrán participar de ensayo de PSU Reconstrucción de viviendas luego de terremoto del norte supera 70%

E-mail Compartir

Los alumnos de tercero medio de todo el país podrán rendir un ensayo para la Prueba de Selección Universitaria en una nueva versión del "PSU Experience", el 25 de octubre, en las sedes del preuniversitario Pedro de Valdivia. La iniciativa ofrece elegir un ensayo de la PSU (Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Biología, Física o Química) y rendirlo con el tiempo requerido y en condiciones reales. Las inscripciones están abiertas hasta mañana en el sitio www.mizonapreu.cl/site/experience.

De visita en la Región de Arica y Parinacota, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, aseguró que la reparación de viviendas luego de los terremotos de abril en esa zona lleva más del 70% de avance. "Lo relevante es que se está haciendo con calidad", agregó la secretaria de Estado. La autoridad comentó, además, que Serviu trabajará como Entidad Patrocinante para la ejecución de 35 proyectos de Construcción en Sitio Propio en Arica; misma modalidad que se aplicará en Putre y Camarones.

Exdirector del INE acusa "politización" tras renuncias en equipo del Censo 2017

debate. Coeymans aseguró que en Economía no quisieron escucharlo.

E-mail Compartir

El exdirector del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Juan Eduardo Coeymans, acusó una "politización" de la entidad al entrar en la polémica por las renuncias de Ninoska Damianovic, designada en mayo como jefa del Censo 2017, y Odette Tacla, asesora técnica del proyecto.

Las exfuncionarias acusaron presiones de la cúpula del INE, mientras la actual directora, Ximena Clark, dijo el jueves que se trató de salidas "voluntarias".

"A mí no que quiso escuchar el ministro de Economía, a pesar de que yo llame reiteradas veces. No me quiso escuchar para que yo le hubiese explicado las cosas técnicas", dijo Coeymans en radio Cooperativa. "Hay gente muy capaz dentro del INE y que, desgraciadamente, ha sufrido muchísimo con toda la politización que se ha hecho del tema Censo", agregó el ex titular de la entidad.

Ninoska Damianovic dijo a radio ADN que su renuncia se debió por las diferencias con la actual directora de la institución, Ximena Clark. "Todo lo que nosotros decidíamos que teníamos que hacer, o las personas que había que traer o lo que había que implementar, era no, lo voy a pensar, lo voy a evaluar".

"Es una pena, porque en el fondo no se entendió a mi juicio lo que significaba este proyecto. Siempre la directora planteó que este proyecto era uno más del INE, pero no es un proyecto más, involucra no solamente a toda la gente que trabaja en la institución, involucra a todas las instituciones del Estado y a toda la ciudadanía, entonces no es un proyecto más", manifestó.

Consultada por la factibilidad de la realización del Censo abreviado en 2017, Damianovic manifestó que dependerá de lo que suceda más adelante.

"Las personas del INE que tienen experiencia pueden sacar adelante el proyecto si se les da la confianza y autonomía necesarias", agregó.