Secciones

Bailan solas

E-mail Compartir

Este jueves falleció en un accidente automovilístico el ex vocero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Si leyeron las redes sociales, podrán observar que no hacen faltan los comentarios que se felicitan que haya justicia divina o los que indican que su familia alegaran crimen de lesa humanidad y que se otorgará así una indemnización gigante o una beca de gobierno para estudiar o un trabajo en el gobierno con sueldo "reguleque".

Por lo menos, esto nos deja claro que un supuesto resentimiento no es monopolio únicamente de la gente de izquierda. Al parecer es un mal nacional. Como esa obsesión de saber cuánto llega al bolsillo del vecino, del colega, del familiar, del desconocido.

Este mismo jueves, se recordó en Antofagasta el funesto paso de la Caravana de la Muerte, los fusilamientos que se realizaron y los desparecidos que aún no se encuentran. Se ha utilizado dinero para indemnizar algo que lo será difícilmente, siendo una de las pocas opciones que le quedaba al Estado. Que gente haya aprovechado de esto es cierto, como es cierto que fue sola una minoría y que no cambia nada lo sucedido. Que otros se hayan vanagloriado de su actuar durante la dictadura con fines profesionales, también lo es. Al igual que la gente que ha vivido un exilio dorado para regresar "apitutado". Pero no todo exiliado en Francia tuvo la suerte como Carlos Altamirano, de compartir con un Presidente de la República.

Si un día ven un cisne negro, eso no les permitiría decir que todos los cisnes lo son. Sería el grado cero de la deducción, y en el caso al que me refiero, el máximo de la mala fe. En nuestra cultura, los cementerios tienen un valor simbólico enorme. No hay casa en la cual no está expuesto un retrato del abuelo o abuelita fallecida, base de la familia. Que no se pueda enterrar a su ser querido, es no cerrar un círculo. Y una herida siempre abierta en nuestro país.

Mientras ésta no se cierre, no podemos pretender al desarrollado porque esto nos recuerda el alto costo humano que se vivió para obtener los logros económicos. Y esto se debe zanjar un día, más allá de comisiones e indemnizaciones, porque Justicia no hubo. Quizás hoy las FF. AA. no tienen los medios de entregar información, quizás toda huella se ha borrado. Pero algo más se puede hacer, para poder mirar hacia adelante la consciencia más aliviada. Y tranquila.

Ejemplos de vida y superación

E-mail Compartir

El deporte entrega ejemplos claros de superación y sacrificio. Es lo que sucede con el "Uniqlo Wheerchair Tennis Tour", torneo que reúne a competidores en silla de ruedas de Bolivia, Brasil, México, Perú, Uruguay y Chile en las instalaciones del Autoclub.

Una fiesta deportiva que congregará hasta mañana a los deportistas que participan en las categorías damas, varones y quad, quienes tienen como misión mostrar su talento y llegar lo más alto posible. Todo ello acompañado de un importante marco de público.

Detrás de esta competencia y la preparación de un evento de estas características, hay historias de vida que marcan un antes y después entre los jóvenes. Estos últimos ven en el tenis una forma de canalizar sus potencialidades y demostrar que su discapacidad es una fortaleza tanto dentro como fuera de una cancha.

Cada deportista en silla de ruedas tiene mucho que contar sobre su experiencia. A través de su talento y disciplina, entregan un potente ejemplo a los demás tanto de superación como de dedicación en agotadoras horas de entrenamiento. A ello se suman otros condimentos necesarios para esta práctica como son la pasión y esfuerzo, ya que sus logros no son casualidad.

Fernando González, extenista nacional y triple medallista olímpico, destacó en su paso por el Autoclub la trascendencia de un torneo de estas características e invitó a la comunidad a ser parte de esta fiesta deportiva que no sólo entrega a los mejores en la disciplina, sino también entrega sólidos valores.

Cada uno de los representantes de los seis países tienen mucho que contar sobre sí y su talento, además de incentivar el compañerismo, intercambiar experiencia y ser un espejo para cientos de niños que tienen algún problema físico, algo que tiene pleno asidero a poco más de un mes de la Teletón.

Por cierto, aquí cobra validez que la inclusión es una palabra efectiva y estos jóvenes nos entregan a través de su esfuerzo un poderoso ejemplo de lo que es superación y las ganas de doblar la mano a la adversidad.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vapor Rupanco

El vapor Rupanco que hacía permanentes viajes al norte se perdió en la bahía de San Antonio. En el viejo casco se produjeron varias vías de agua y sólo el trabajo de un remolcador impidió que se fuera al fondo del mar, luego de arrastrarlo hasta la playa. Se trabajaba arduamente en tratar de salvar parte de la carga.

sufre seria falla

En vista de los numerosos accidentes de tránsito ocurridos durante esta quincena, personal de la VI Comisaría de Carabineros de Chile intensificó las fiscalizaciones en el centro de la ciudad. Según personal policial, las infracciones más comunes son no respetar la velocidad, máxima, la señalización y conducir sin documentos.

Carabineros realiza

Diez días duró la huelga de los supervisores Rol A de Codelco Norte, puesto que anoche se puso fin a la paralización de los trabajadores que con un porcentaje superior al 80% aprobaron la oferta de la compañía estatal. Los 583 socios volvieron de inmediato al trabajo, poniendo fin a la incertidumbre en la estatal.

enérgica fiscalización

Supervisores de Codelco terminaron huelga