Secciones

William Shakespeare se toma el Ciclo Pensamiento Propio

biblioteca. Espacio es conducido por Cristián Warnken quien conversará con Gustavo Meza y Braulio Fernández.
E-mail Compartir

El Ciclo Pensamiento Propio a cargo de Cristián Warnken se hará parte de la celebración de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare, y para ello prepara la conversación "Shakespeare y la invención de lo humano", donde se reflexionará sobre la visión de hombre que creó el gran dramaturgo inglés, destacado por adentrarse en el espíritu humano, como pocos escritores lo han hecho.

Usando como guía el título de un libro de Harold Bloom ("Shakespeare y la invención de lo humano"), Cristián Warnken compartirá con Gustavo Meza, director de teatro, dramaturgo, Premio Nacional de Artes de la Representación 2007, creador del Teatro Imagen, maestro de generaciones de actores; y con Braulio Fernández, Doctor en Literatura, profesor, ensayista, traductor y estudioso de literatura anglosajona y autor de una reciente versión de "La Tempestad" de Shakespeare.

La actividad es gratuita y se realizará el miércoles 29 de octubre, a las 19 horas, en la Biblioteca Regional de Antofagasta. Interesados en asistir deberán inscribirse en www.pensamientopropio.cl desde el 2 de octubre.

Pensamiento Propio es parte del programa anual de cultura que Minera Escondida desarrolla en Chile gracias a un modelo de colaboración público-privado de trabajo, el cual apoya proyectos culturales innovadores y de gran impacto como el Festival Internacional Santiago a Mil, y sus extensiones Iquique a Mil y Antofagasta a Mil; las exposiciones en el Museo Chileno de Arte Precolombino, el concurso literario Santiago en 100 palabras y sus versiones regionales en Iquique, Antofagasta y Concepción; y Puerto de Ideas - Festival de Ciencia de Antofagasta.

"Pedro Lemebel: desde la mirada agredida y la resistencia."

E-mail Compartir

Las crónicas urbanas de Pedro Lemebel han ido prendiendo faroles en las zonas oscuras de la realidad chilena desde los años ochenta. Y varios han sido sorprendidos sobre sus páginas sin su disfraz puesto o quedado encandilados. Perfeccionado en el arte de deslegitimar ordenes impuestos, desenmascarar simulacros y hacer ruido en las zonas acalladas, el autor se enuncia a sí mismo como el otro marginal, no dando voz al que carece de ella, sino hablando imparablemente, desde el exceso barroco, desde el derroche articulado y gestual, hasta perder la voz. Su punto de vista es incómodo y agredido por la realidad cotidiana de un país que hace intentos de ocultar, tras una escenificación decorada, las situaciones que el escritor y artista escénico porfía en mostrar, aguándoles a varios el espectáculo y aquella imagen exitosa de la utopía consumista que empieza a forjarse en esos años. En sus textos muestra el revés, las costuras de la cultura popular funcional a esa sociedad en construcción, en cuyos medios masivos la homosexualidad, el travestismo o los infectados por VIH eran vetados como universo simbólico. Por esto Lemebel arroja todos sus significantes a los ojos de los lectores en libros como Loco afán, De perlas y cicatrices o La esquina es mi corazón.

La manera que ha tenido este autor de apropiarse de la lengua rompió con la tradición literaria nacional de entonces, desollando el canon estético e imponiendo otro con brillos, luces, tacos y un discurso que ha sabido leer en el texto de la vida cotidiana los grandes temas de su contexto histórico-social. Desde los bordes organizó junto a Francisco Casas a fines de los ochentas muestras de su disidencia y resistencia activas con el colectivo Las yeguas del apocalipsis. Hoy, llega a nuestra ciudad a cantarnos tozudamente un cancionero, escenificado por su voz extraviada en algún punto del recorrido, quizás en aquella esquina que menciona en sus escritos, como un lugar de la ciudad desde dónde se puede seguir mirando a resguardo, para continuar burlándose a pesar del giro de los acontecimientos, continuar ironizando, humorísticamente, a pesar de todo.

María Constanza Castro M.

Académica Escuela

de Periodismo UCN

Máster en Literatura