Secciones

Bencina de 97 octanos sufriría alza de más de $10 el próximo jueves

E-mail Compartir

Econsult señaló en su informe semanal que el precio de las bencinas sufriría una variación mixta a contar del próximo jueves 23 de octubre, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales.

De acuerdo al informe, la gasolina de 97 octanos registraría un fuerte incremento de $11 por litro. Mientras que, tanto la bencina de 93 octanos como el diésel, bajarían en $5 pesos por litro, cada combustible.

La consultora destacó que "de no estar funcionando el Mepco los precios de las gasolinas caerían $61 y el del diésel $25".

Cochilco mantuvo la proyección del cobre en US$3,12 para 2014

informe. La agencia estima que en 2015 el valor promedio bajará a US$3.

E-mail Compartir

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) mantuvo la proyección del precio promedio para el metal en US$3,12 la libra para 2014 y US$3 la libra para el próximo año y estimó una producción de 6,23 millones de toneladas del país el próximo año.

"Cochilco mantiene sus pronósticos de precio del cobre para los años 2014 y 2015 ya que estima un crecimiento de la demanda y de la producción de cobre a tasas similares a las señaladas en su informe anterior", dijo la agencia en un informe.

La producción chilena de cobre alcanzaría un nivel de 5,83 millones de toneladas este año, lo que representa una merma leve respecto de un cálculo previo de 5,95 millones de toneladas.

El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, dijo que del Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre (julio-septiembre 2014) se puede desprender "un mercado prácticamente equilibrado, con un leve superávit de cobre para este año y uno un poco mayor para el próximo, pero que está dentro de los parámetros anunciados".

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, agregó que "se prevé una de demanda de 22,02 millones de toneladas métricas (TM) para este año, lo que implica un alza de 4,8% respecto de 2013".

La demanda ascendería a 22,7 millones de TM para 2015, lo que representa un aumento de 3,1% frente a 2014.

Hernández precisó que la demanda de China crecerá cerca de 9% en 2014 y 4,5% en 2015. "La demanda de cobre por parte de China seguirá fuerte este año, aunque con una menor velocidad de crecimiento de lo registrado otros años, debido a que ha habido un importante uso del cobre como activo en garantía de créditos y a que el mercado de la chatarra continúa restringido", explicó Hernández.

El precio del cobre bajó esta semana 1,0%, tras cerrar ayer en US$ 3,007 por libra (US$3,038 el viernes pasado), por el sesgo negativo sobre el crecimiento externo.

Dólar anota fuerte baja cerrando en su menor nivel en un mes y medio

E-mail Compartir

El dólar cerró con una importante caída en el mercado 'spot' local, cerrando en su menor valor en un mes y medio como consecuencia de la recuperación de los mercados internacionales y el retiro del sesgo expansivo de la actual política monetaria del Banco Central. Al término de las operaciones, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $586,20 comprador y $586,70 vendedor, un $4,10 por debajo del cierre del jueves. Este es un menor valor registrado desde el 5 de septiembre pasado, cuando cerró en $586,60. Con esto, la moneda extranjera ha retrocedido un $5,55 en la semana.

Vinos de Chile apunta a elevar "consumo joven"

E-mail Compartir

Con mensajes lúdicos, potenciando sus atributos y diferencias con otros alcoholes, la campaña "Nos gusta el vino", de Vinos de Chile, se plantea aumentar el consumo y captar nuevos consumidores, especialmente entre el público de 18 a 35 años.

En el lanzamiento del programa, el gremio explicó que actualmente en Chile se consumen 13 litros al año por persona (en Argentina llega a 26 y España 20), bajo la línea de los países de la Ocde, y la meta es llegar al menos a 17 litros a fines de esta década.

Mediante un plan estratégico a 2020 para el mercado interno, la asociación gremial también busca alcanzar una facturación por US$800 millones al año (actualmente llega a cerca de US$500 millones).

Mario Pablo Silva, vicepresidente de Vinos de Chile, afirmó que "dentro del segmento 18 a 24 años, 33% no consume, mientras que en el tramo de 25 a 35 años 42% no consume. Por ende, estos son los grupos etarios que tienen mayor potencial de crecimiento".

El ejecutivo agregó que "queremos que los jóvenes y las mujeres conozcan este mundo entretenido y, a diferencia de lo que se piensa, simple del vino. A diferencia de otros alcoholes, el vino es sano tomado con moderación y queremos que el público reciba ese mensaje".

A través de un estudio, Vinos de Chile exploró que el vino "es respetado, tiene gran calidad, es un embajador del país y hace bien para la salud. Pero tiene una imagen seria y tradicional". Para "combatir" esas asociaciones el gremio va a acercar el vino al consumidor más joven a través una imagen renovada. "Es entretenido, un producto que puede ser consumido de diferentes formas y no solo de la manera tradicional. La campaña busca acercar a los jóvenes a un producto que representa nuestra tierra en forma simple y que nos tenemos que sentir orgullosos de ello". Silva ofrece un detalle que para el gremio no pasa desapercibido en cuanto al consumo de la población más joven a nivel nacional.

"Me da la sensación que en regiones los jóvenes conocen más y consumen más vino que en Santiago, en particular en aquellas regiones vitivinícolas donde la industria del vino es parte de la cultura y tradiciones de nuestra tierra, donde la gastronomía típica y la vida familiar tienen un rol fundamental. Los jóvenes están más acostumbrados a compartir con adultos por lo que tienen una mayor cultura de vinos", dijo frente a las diferencias entre consumidores.

Silva defendió la oportunidad de la campaña, que se lanza una vez aprobada la reforma tributaria, que también afecta a los alcoholes.

"Llega muy a tiempo. La razón fundamental es que a pesar de que el vino contiene alcohol, es claramente un producto distinto al resto de los alcoholes", afirmó.