Secciones

Elizalde y caso Penta: el Ministerio Público debe trabajar "sin presiones y sin prejuicios"

política. El vocero de Gobierno llamó a "todos los actores políticos a abstenerse" de presionarlo.
E-mail Compartir

El ministro de la Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde, reafirmó ayer la necesidad de respetar el carácter autónomo del Ministerio Público, ante consultas por el caso Penta.

"Esta autonomía es de rango constitucional y por eso hemos señalado desde el primer día que debemos dejar que realice su trabajo sin presiones y sin prejuicios", manifestó.

Tras participar en el acto de celebración del décimo quinto aniversario de la Fiscalía de Chile, el secretario de Estado expresó que "reiteramos el llamado a todos los actores políticos a abstenerse de presionar al Ministerio Público".En relación a la querella presentada por el Partido Socialista, el vocero de Gobierno indicó que "en una sociedad democrática todos los ciudadanos y todas las instituciones tienen el legítimo derecho de ejercer las acciones judiciales que estimen conveniente y son los tribunales los llamados a pronunciarse".

Consultado por una eventual citación a ministros para asistir a la comisión investigadora del caso Penta, sostuvo que "no hemos sido informados de ninguna decisión formal que haya adoptado la Cámara de Diputados", agregando que "somos muy respetuosos de la autonomía del Parlamento y de las atribuciones de la Cámara".

La Alianza anuncia rechazo al proyecto que pone fin al lucro, la selección y el copago

reforma Venegas (DC) acusó que la derecha "se resiste a cambiar el paradigma".
E-mail Compartir

Los diputados Felipe Kast, de Evópoli y José Manuel Edwards (RN), anunciaron su rechazo al proyecto del Ejecutivo que pone fin al lucro, la selección y el copago, iniciativa que inició ayer su votación en la Sala de la Cámara y a la que acusaron de nivelar la educación "hacia abajo" y de ser "un gustito ideológico".

Por otra parte, los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) que integran la Comisión de Educación, dieron el mismo mensaje, por considerar que, tal como está, "esta reforma cierra colegios".

Kast señaló que "se nos prometió mejorar la calidad, y esto lo que va a hacer es cerrar colegios particulares subvencionados de buena calidad". En tanto, Edwards dijo que el nombre de este proyecto de ley "no es más que un eufemismo, acá no trata de fin al lucro, la selección y el copago, este proyecto trae consigo el fin de la libertad de enseñanza, a los colegios particulares, y a la libertad de los padres de incidir y elegir la educación de sus hijos".

El diputado gremialista Jaime Bellolio, afirmó que "el Gobierno escribió y ahora quiere ponerle la firma a la sentencia de muerte de la educación particular subvencionada".

El presidente de la comisión de Educación, Mario Venegas (DC), respondió a las críticas planteadas por diputados de la Alianza al proyecto, afirmando que "esta reforma es imprescindible, y lo que ocurre es que la derecha se resiste a cambiar el actual paradigma en educación, garantizando el buen uso de los recursos públicos y elevando la educación a un derecho social".

En tanto el diputado socialista Fidel Espinoza, señaló que quienes cuestionan el proyecto impulsado por el Gobierno "no comprenden que cuando se desvían los recursos para fines que no son los educativos, obviamente que se está atentando contra la educación chilena".

La discusión del proyecto continuará en la sala hoy y el próximo martes.