Secciones

Juicio O'Reilly: hoy se conoce el veredicto

justicia. A las 11 horas la decisión del Tercer Tribunal Oral en lo Penal.

UPI/Karin Pozo

E-mail Compartir

Hoy a las 11 horas el Tercer Tribunal Oral en lo Penal, dará a conocer su veredicto tras dos meses de juicio en contra del sacerdote de los Legionarios de Cristo, John O'Reilly, quien fue acusado de abusar de dos menores de edad en el Colegio Cumbres.

Tras los alegatos de clausura, que se realizaron el lunes, ayer las partes expusieron sus réplicas, donde los abogados querellantes y de la defensa defendieron sus posturas planteadas a los jueces durante el proceso.

Durante la audiencia de hoy el los jueces del tribunal se pronunciarán sobre su resolución sobre la inocencia o culpablidad del religioso que fue acusado por la Fiscalía Oriente de haber abusado a dos niñas mientras ejercía su rol de guía espiritual en el colegio al que ellas asistían.

El abogado a cargo de la defensa de O'Reilly, Luis Hermosilla, ha argumentado a lo largo del proceso que la investigación del caso por parte del Ministerio Público ha estado sesgada, y que los testimonios de las niñas, que fueron puestos como pruebas en el juicio, han sido influidos por la familia y las sicólogas que las interrogaron.

'Escuchamos relatos que están contaminados, que no tienen ningún valor y que son producto de la sugestión', dijo el defensor ayer, insistiendo en su hipótesis. 'No se puede dictar una sentencia sobre la base de una creencia, las sentencias se dictan sobre la base de razones', agregó.

La defensa ha alegado la completa inocencia de O'Reilly, y ha argumentado que los hechos denunciados en 2012 no ocurrieron.

Por su parte, el querellante José Ignacio Escobar, dijo estar conforme con la investigación hecha por la fiscalía, argumentando que los testimonios de las menores que fueron puestos como pruebas, fueron fundamentales para acreditar los delitos.

Levantan la prohibición de uso de las playas de Quintero

UPI/R.Monroy

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de la Región de Valparaíso determinó levantar la prohibición del uso recreacional de las playas de Quintero, luego de la entrega de resultados de las pruebas realizadas a las aguas por el Instituto de Salud Pública (ISP). El director del ISP, Dr. Ricardo Fábrega, comunicó que las 19 muestras tomadas en las aguas de la bahía,mostraron nulos o bajos niveles en contaminantes donde 'para gasolina no se encuentran niveles detectados en ninguna de las muestras, en el caso de diesel se detectaron en cinco muestras niveles inferiores al cuantificable y en las otras muestras no había presencia detectable'.

Sacerdote Mariano Puga niega que el cardenal Ezzati haya hecho una denuncia

iglesia. El sacerdote señaló que cuando se han dado situaciones que no le han parecido al cardenal Ricardo Ezzati, siempre 'hemos dialogado'.

A. BALART

E-mail Compartir

Luego de que el Arzobispado de Santiago negara que el cardenal Ricardo Ezzati hubiera enviado una denuncia o acusación sobre las posturas de los sacerdotes Felipe Berríos, José Aldunate y Mariano Puga, éste último publicó un comunicado avalando lo expuesto por el Arzobispado.

'Es una mentira la supuesta acusación de nuestro arzobispo Ricardo a Roma contra Felipe, Pepe y yo', señaló el sacerdote. Mariano Puga agregó que 'cuando he tenido expresiones que no le parecen a don Ricardo, siempre me ha llamado, hemos dialogado'.

El sacerdote lamentó la situación de confusión que se produjo. 'Me da pena la línea de confrontación contra su persona y su imagen. Me siento en profunda comunión con él', indicó en el texto.

Por otra parte, el sicólogo y presidente de la ONG América Solidaria, Benito Baranda, criticó el rol de la Nunciatura, que según comunicó el Arzobispado, fue la entidad que solicitó antecedentes sobre los religiosos.

'Que se vayan los nuncios. Ya está bueno ya que la reforma de la iglesia saque a los nuncios de los países. Es un mal necesario todavía, pero hay que sacarlos, son parte de un régimen monárquico del pasado que tenía al Papa muy distante de los territorios', dijo Baranda en entrevista en radio ADN.

Por su parte, el sacerdote y rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, lamentó la descoordinación de la comunicación que hubo en el manejo del caso.

El sacerdote explicó en CNN Chile el rol de la Nunciatura, señalando que éste funciona en dos dimensiones: 'es representante del Estado Vaticano y del Papa ante el Estado de Chile', en lo que describió como un rol diplomático para ver las relaciones de la Iglesia y del Vaticano con el país, y a la vez 'juega un rol de representante del Papa en Chile'.