Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Medidas para los

Una serie de medidas de ayuda está solicitando el intendente Néstor del Fierro, con el fin de ir en ayuda de los miles de desempleados de las oficinas salitreras.

desempleados

La autoridad remitió un telegrama a Santiago informando de la situación y de las soluciones que a nivel local se han implementado.

Avances en

La doble vía con que contará la avenida Ejército, arteria de acceso a Antofagasta, desde el sector sur de la ciudad, permitirá un tránsito rápido y seguro, según puede advertirse. A esto se suman los trabajos de remodelación de bandejones que ejecutará la Municipalidad, con el objetivo de embellecer la zona.

avenida Ejército

Una serie de medidas de urgencia que permitan mejorar la salud mental de la población, pidió el siquiatra Juan Carlos Méndez, quien observa con preocupación la alta tasa de suicidios de la zona. Antofagasta presenta 18 casos de este tipo en lo que va del año, mientras Calama suma 11. La región presenta los peores indicadores del país.

Piden medidas

para evitar suicidios

Políticas para una vida sana

E-mail Compartir

A fines de septiembre, el Gobierno propuso reformular el Programa "Elige Vivir Sano", una de las iniciativas estrellas en términos de salud pública de la administración de Sebastián Piñera, y que fuera liderada por la entonces Primera Dama Cecilia Morel. La historia de este nuevo enfoque se inició durante el primer semestre, cuando la oposición acusó que al actual Gobierno de congelar este programa.

Fue el mismo Gobierno el que salió al paso de las voces de representantes de la Alianza que estaban anunciando el "congelamiento del programa". La explicación fue clara y apuntó a que la iniciativa sería reformulada y que siendo ley, no estaba en condiciones de ser excluida como un plan del Estado.

El tiempo ha pasado, y ya a fines de septiembre se supo que la idea es poder reformular profundamente el programa para que tenga un nuevo rol dentro de las políticas públicas de salud. La tarea, que hoy está encabezando el Ministerio de Desarrollo Social, plantea la oportunidad para construir una política con planes y programas que agrupen a distintas iniciativas y organismos del Estado, con el objetivo de promover la vida sana.

Si bien el procedimiento y los enfoques respecto a "Elige Vivir Sano", como la postergación que en estos momentos experimenta la iniciativa tal como fue concebida (hoy su sitio en internet sólo dice "Estamos en proceso de rediseño y mejoramiento de este sitio web. Lamentamos las molestias"), es vital que se siga trabajando como país en la mejora de la salud de la población a partir de una vida sana.

Se trata efectivamente de un tema de estado y salud pública. Sólo en el año 2006, Fonasa reconocía que debía gastar alrededor de 200 millones de dólares debido a las atenciones por diabetes, infartos e hipertensión. Hoy, más de un 7% del gasto de las atenciones en salud tiene su raíz en problemas como la obesidad.

El país conoce los altos índices de obesidad y sobrepeso que se están registrando, particularmente en niños y escolares, y ante esta realidad, se debe tener definiciones claras y efectivas.

Reforma tributaria

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la reforma tributaria mediante la cual se aumentará la carga tributaria en tres puntos del PIB, para asegurar el financiamiento de los gastos comprometidos en el programa de Gobierno en las áreas de educación, salud, social y previsional, que favorecerá a toda la Región de Antofagasta.

En este sentido los cambios impositivos van a permitir que el Estado cuente con los recursos para ampliar y mejorar los derechos sociales, principalmente la educación y la salud.

Queremos resaltar que la reforma fue promulgada manteniendo los cuatro grandes objetivos planteados desde el inicio que son recaudar US$8.300 millones en régimen, recursos que irán en directo beneficio de los sectores más vulnerables y la clase media. Más de la mitad de la recaudación se destinará al financiamiento de la reforma educacional.

Los otros objetivos son generar una mayor equidad tributaria para mejorar la distribución del ingreso; crear nuevos incentivos a la inversión y el ahorro; así como disminuir la evasión y la elusión impositiva, de modo que los contribuyentes efectivamente paguen lo que les corresponde según la legislación tributaria.

Para nuestra región es una muy buena noticia, genera estabilidad y certidumbre, genera claridad en las empresas locales y para las grandes empresas mineras que son vitales en la industria minera.

Recientemente hemos dado a conocer el Plan de Gobierno Regional, que propone cinco lineamientos para aumentar nuestro desarrollo, incorporando los pilares estratégicos y un modelo acorde a las necesidades de la región que van desde la salud, medioambiente, vivienda, inmigración, y protección civil. Nuestra región se encuentra entre las que poseen el más alto ingreso per cápita del país, no obstante aún tenemos espacios de pobreza dura. La reforma tributaria es una buena noticia que nos alienta a planificar con mayor holgura los proyectos que darán pie a construir ¡Más Región, mejor calidad de vida!