Secciones

EE.UU. evalúa respuesta sanitaria por contagio

ébola. Una enfermera de Dallas contrajo la enfermedad al asistir a un paciente que llegó desde Liberia.

E-mail Compartir

El Presidente Barack Obama se reunió ayer con algunos de sus principales asesores de seguridad y con funcionarios de salud pública de alto rango para analizar la respuesta del Gobierno al ébola después de que una enfermera en Dallas contrajo la enfermedad.

El Mandatario se reunió en la Oficina Oval con la asesora de seguridad nacional Susan Rice, la secretaria de Salud y Servicios Sociales, Sylvia Burwell, y con Lisa Monaco, su principal asesora en asuntos de seguridad nacional y contraterrorismo.

El doctor Tom Frieden, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se unió vía telefónica, según la agencia AP.

La Casa Blanca dijo que Obama además quería "una actualización" sobre las medidas en curso para asegurar que el sistema nacional de salud esté preparado para hacer frente a la enfermedad.

La oficina presidencial señaló que el Mandatario pidió a los CDC que "actúen rápido" para investigar la infección de la enfermera, primera persona que se contagia de ébola estando en Estados Unidos.

La enfermera había atendido a un hombre de Liberia que murió en el hospital tras llegar contagiado desde su país.

La reunión ocurrió poco después de que el doctor Frieden instó a los hospitales a estar "sumamente alertas" respecto de pacientes con fiebre o síntomas de ébola que hayan estado en los últimos 21 días en alguna de las tres naciones del occidente de África donde existe una epidemia de la enfermedad: Guinea, Sierra Leona y Liberia.

Medios locales identificaron a la segunda paciente con ébola en Texas como una enfermera de 26 años que se infectó mientras atendía a un hombre de Liberia. El canal de televisión WFAA-TV en Dallas reportó que la familia de Nina Pham se comunicó para identificarla como la enfermera infectada con ébola.

Según los primeros reportes, Pham tenía traje protector cuando atendió a Thomas Eric Duncan en el Texas Health Presbyterian Hospital, después que este fue diagnosticado con ébola y puesto en aislamiento. Duncan falleció la semana pasada.

El perro de la paciente contagiada en Dallas no será sacrificado, a diferencia de lo sucedido con el de la enfermera infectada en España.

"El perro es muy importante para la paciente y queremos que esté seguro", dijo el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, al diario USA Today.

Brad Smith, encargado de descontaminar el departamento de la paciente de Dallas, dijo que recibió el aviso de que el perro sigue allí y que lo van a sacar y llevar a otro lugar hasta que se recupere su dueña.

España confía en tener controlada la crisis del ébola al 27 de octubre si no hay hasta entonces nuevos casos positivos, según explicó ayer el vocero del comité científico creado por el Gobierno español para gestionar el primer contagio en el país. "En este momento no hay ninguna persona en España con la capacidad de transmitir el virus del ébola más allá de la paciente. Estamos en una situación de absoluta tranquilidad", dijo Fernando Rodríguez.