Secciones

Alza de la UF golpea a deudores de créditos y aranceles de "Ues"

inflación. Economistas adelantan que este año el costo de la vida subirá 4,5% debido a variaciones en el mercado.
E-mail Compartir

Al cierre de este año el valor de la Unidad de Fomento (UF) habrá experimentado un alza acumulada de 4,5%, siendo los créditos pactados bajo esta modalidad de pago, entre ellos los hipotecarios o los aranceles universitarios, los que sufrirán el mayor impacto.

En efecto, algunos expertos adelantan que el aumento de los productos que se reajustan en base a la UF, será inevitable, aunque señalan que el fenómeno sería puntual y está dado por las condiciones económicas que atraviesa el país.

El alto IPC registrado en septiembre (0,8%) sigue generando repercusiones producto del alza que experimentaron los alimentos y al efecto que está teniendo en el tipo de cambio, situado en torno a los $600.

Según explicó el analista del BBVA Research Chile, Hermann González, el nuevo IPC se reflejará inmediatamente en el valor final de la UF del mes siguiente y el reajuste es proporcional al aumento que registre el IPC o la inflación.

"Hay que precisar que la variación se da en el valor de la UF y no en las tasas de interés. El IPC de septiembre fue bastante mayor al esperado y eso significa que el pago que cada persona hace al mes (en UF) se encarecerá", comentó.

Alza mensual

"Lo más probable es que en los próximos meses la inflación acumulada no se sitúe en torno al 4%, sino que más bien sea cercana al 3%. O sea las personas que se vieron más afectadas son aquellas que debieron tomar un crédito con el nuevo valor de la Unidad de Fomento", aseguró.

Garay sostuvo que en la actualidad las tasas de los créditos están históricamente bajas, pero el problema está en que la UF ahora es más cara.

Sebastián Cerda, economista de CorpBanca, indicó que al contrario de otros años, este 2014 se registra una variación al alza de la UF mayor a la proyectada producto de la inflación, fenómeno que difícilmente podrá registrar retrocesos, porque es poco probable que este indicador arroje a corto plazo números negativos.

"El próximo año la inflación debería comenzar a bajar o normalizarse en torno al 3%. En este ejercicio aspectos puntuales como el alza del dólar, de algunos alimentos y la discusión que se generó en torno a la reforma tributaria, contribuyeron a los aumentos", acotó Sebastián Cerda.

A septiembre la inflación acumula un alza de 4% y de 4,9% en los últimos doce meses de referencia.

desaceleración

Madrigal llama a RN a conformar alianza con el PRI para municipales

E-mail Compartir

Un llamado a los antiguos militantes de Renovación Nacional (RN) a integrar una nueva alianza junto a la UDI y el PRI, realizó el consejero regional Marcos Madrigal, frente al desafío que representan las elecciones municipales de 2016.

Madrigal explicó que desde marzo se encuentran trabajando en la reestructuración de RN a nivel regional, labor donde también colaboran las juventudes del partido. La idea, aseguró, es "tratar de ganar alguna elección con nuestra gente, e instalar las ideas del partido en la discusión política".

eXDIPUTADO

"Él todavía no tiene ninguna decisión de si desea presentarse como diputado nuevamente o ir como alcalde", precisó.

Añadió que están trabajando coordinadamente con Santiago. Prueba de ello son las frecuentes visitas del presidente del partido, Cristián Monckeberg. La idea con estas reuniones es darle un énfasis regional al conglomerado político.