Secciones

Diputada RN Paulina Núñez defiende suprimir las primarias

reforma. Por incompatibilidad de la ley de cuotas y los comicios.

E-mail Compartir

Son varias las opciones que se han planteado en el Congreso para solucionar la incompatibilidad que se provoca entre la ley de cuotas que se quiere establecer en la reforma electoral, y las primarias parlamentarias de los partidos para elegir sus candidatos.

Una de ellas consiste en que se supriman las primarias temporalmente durante 15 años. Con esto se busca que se asegure el 40% de candidatas que establece el proyecto de ley.

La diputada de RN Paulina Núñez, señaló a este medio que está de acuerdo con promover esa solución al problema porque "muchos temen que se cumpla el 40% en primarias y luego que no se respete" en la nómina de candidatos final.

Esto porque en caso de que el 40% de cuoteo se incluyera en las primarias, no habría cómo asegurar que efectivamente habrá suficientes candidatas electas en esa instancia para cumplir con el requisito en la nómina.

Por eso, Núñez se ha mostrado de acuerdo con esa vía, planteada por las senadoras de la Nueva Mayoría Carolina Goic (DC), Isabel Allende (PS) y Adriana Muñoz (PPD), "poder dejar de lado las primarias de forma transitoria como se planteó también que iba a ser la aplicación de la ley de cuotas. Recordemos que la ley de cuotas es en forma transitoria y solamente para las elecciones parlamentarias".

Núñez plantea que haya "un paréntesis de cuatro años en la aplicación de las primarias" y así se pueda contar el 40% de candidatas de una sola vez. "Ya verán los partidos que pueden hacer primarias voluntarias. O ya verán cuál es la forma de elección de los candidatos", señaló.

La diputada por Antofagasta, afirmó que con esto quiere "asegurar que si vamos a aprobar en el Congreso un 40% de representación femenina en la inscripción de las candidatas que van a asumir candidaturas para llegar al parlamento sea un 40% efectivo y no disfrazado por las primarias".

"Aquí no estamos pidiendo que nos regalen los cupos, sino que nos permitan competir. Es cuestión de pararse en la tribuna en la Cámara y ver que el porcentaje de mujeres es mínimo", sentenció Núñez.

Tanto el Gobierno como los partidos opositores se han mostrado dispuestos a dialogar para concretar la reforma al sistema electoral binominal. Sin embargo, el punto que ha generado más discrepancias, tiene que ver con la cantidad de parlamentarios de la Región Metropolitana.