Secciones

Patos yeco ahora arrasan con pinos frente al mall

preocupación. Experto advierte que cormoranes podrían anidar en palmeras.
E-mail Compartir

Nuevamente los cormoranes negros, también conocidos como patos yeco, están causando estragos en zonas arbóreas de Antofagasta.

Esta vez, la zona afectada son los pinos del bandejón central en la avenida Balmaceda, frente a Mall Plaza, en donde esta especie construyó sus nidos en pleno proceso de apareamiento.

catastro

Pero la mayor preocupación es la presencia de los patos yeco en los pinos ubicados en el sector de la costanera antofagastina.

Esto se debería a que el árbol comúnmente utilizado por estos animales son los eucaliptos, pero por la poda de muchos de éstos por parte de las autoridades para evitar la construcción de nidos, las aves han emigrado a otras especies arbóreas.

Carlos Guerra mostró su inquietud ante esta situación, ya que podrían perjudicar las áreas verdes de la capital regional.

fecas

El académico criticó la lentitud del accionar de las autoridades señalando que "la solución de esto no es cortar los árboles, sino podarlos y eso debió haberse realizado antes que empezaran a anidar. Podar ahora no sirve mucho".

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, explicó que el municipio está atento a esta situación con constantes trabajos para evitar la presencia de estas especies en otros sectores de la ciudad.

"Estamos implementando un programa anual de control del cormorán negro consistente en la poda urbana de aquellas especies arbóreas que presentan condiciones idóneas para que el pato yeco pueda nidificar. Durante este año, hemos realizado la poda en las plazas ubicadas en la costanera, Parque Japonés y aquellas áreas que se ubican en los alrededores de la avenida Argentina", reiteró.

Al mismo tiempo, acotó que ya están en contacto con Mall Plaza para solucionar el problema en el bandejón central de la avenida Balmaceda.

"El pasado 18 de agosto oficiamos a la subgerencia del centro comercial para que realice la poda de la totalidad de los árboles ubicados en esa zona, área que ya se encuentra afectada", continuó la máxima autoridad comunal.

En paralelo, Karen Rojo se ha reunido con personal de EPA, ATI y el Crea para analizar la factibilidad técnica de instalar un yecario en las instalaciones portuarias, específicamente en el sector del faro, lo cual permitirá crear un hábitat artificial y así evitar el daño de áreas verdes en la ciudad.