Secciones

Marcha de subvencionados contra reforma tuvo unos 600 asistentes

movimiento. Manifestantes apelan al "derecho de elegir" el colegio de sus hijos.
E-mail Compartir

Unas 600 personas participaron en la marcha en contra de la reforma educacional, que fue organizada por la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile (Confepa).

Padres, estudiantes y directivos de diversos colegios subvencionados se reunieron en la Plaza Sotomayor de Antofagasta, luciendo pancartas, globos negros y una singular réplica de una aplanadora, con la que quisieron poner énfasis en que la reforma "aplanará" a familias de clase media que optaron y eligieron un colegio subvencionado para que sus hijos estudiaran.

Los manifestaron dijeron estar en desacuerdo con los límites que el proyecto pretende poner a la subvención y creación de colegios particulares.

"Hay varios puntos de la reforma que los apoderados de los colegios subvencionados no están de acuerdo. Por eso estamos acá, porque queremos demostrar el descontento de lo que se está haciendo a nivel nacional por parte del Gobierno", sostuvo Ricardo Navarro, director del Colegio Eben-Ezer.

Karyn Eaglehurst también se sumó a la marcha en representación del Colegio Eagle School.

Apoderados

"Asistimos a esta marcha para que no nos quiten el derecho de tener a nuestros hijos en buenos colegios. Estamos en desacuerdo", comentó Margarita Márquez.

En tanto, el seremi de Educación (s) Juan Córdova dijo que se apersonó en el punto de encuentro de la marcha (calle Prat) para estar atento ante cualquier diálogo con los apoderados y estudiantes que asistieron. "Todo el mundo tiene derecho a manifestarse, es algo legítimo, pero nos preocupa la presencia de niños pequeños, especialmente cuando se generan incidentes. Personalmente veo cierta manipulación política. La Reforma plantea mejorar la calidad de la educación", argumentó.

En Calama también se efectuó la marcha, con una asistencia de más de mil personas. "Con la reforma educacional, los alumnos que hoy estudian en los colegios subvencionados, pasarían arbitrariamente a la educación pública", dijo Wilson Mánquez, coordinador en esa ciudad.