Secciones

La "Casa Blanca" de la cultura y las artes cumplió 30 años de vida

E-mail Compartir

Son 30 años llenos de música, pintura, danza e ilusiones artísticas que cumple la Corporación Cultural de Antofagasta. Tres décadas con que se pudo encantar a miles de personas y que ahora tiene nuevos desafíos que fortalecerán las expresiones artísticas de una ciudad tan pujante como la capital regional.

Para hablar de un aniversario de tantos años se debe mirar hacia el futuro, es por ello que la Corporación Cultural a través de su presidenta del directorio, la alcaldesa Karen Rojo, y sus nuevos directores, anunciaron que el Teatro Municipal entrará en su fase de reestructuración.

Para Karen Rojo, este momento es muy especial para hacer un anuncio importante.

UN POCO DE HISTORIA

PRIMEROS DIRECTORES

HITOS

SEMILLERO

Además se entregan anualmente becas tanto parciales como totales en las tres escuelas y que consideran estudios regulares y asignaturas teóricas complementarias para 130 alumnos, para el desarrollo del talento excepcional artístico y el apoyo a los segmentos sociales con menos recursos económicos.

Un aparataje artístico que han sabido mantener con las constantes iniciativas como la Orquesta de Cámara juvenil, la Orquesta de Música Popular y por supuesto, el gran corazón de esta institución como es la cincuentenaria Orquesta Sinfónica de Antofagasta.

Una agrupación que bajo la gestión de la CCA tuvo grandes momentos musicales con los Niños Cantores de Viena, el espectáculo Tanguería (con la Orquesta de Tango de Buenos Aires), además de los nacionales Inti Illimani, Illapu, Congreso, Schwenke y Nilo, y de forma contemporánea con Gepe, Andrea Tessa, Bastián Bodenhöfer, Vicente Bianchi, la inauguración del Estadio Regional de Antofagasta, además de la primera creación colectiva de la CCA como fue Signos de la Pampa (junto al Ballet de Cámara del Teatro) entre otros. Coronando sus cinco décadas de trayectoria con la entrega de la medalla de honor del Congreso en 2013.

Una institución que sigue creciendo a pasos agigantados y que se forma como eje principal una variada gama de expresiones artísticas, desde su semillero como son las escuelas artísticas, como las manifestaciones masivas que desde su gran sede como es el Teatro Municipal, motivan a sus trabajadores, técnicos, directores y profesionales a construir juntos un camino de identidad, patrimonio y pertenencia.