Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Preparativos para

El directorio del Centro Español invitaba a sus socios y otros miembros de la colectividad ibérica a una reunión de coordinación para iniciar los festejos del Descubrimiento de América. Se trata de una de las fiestas más importantes y que, tradicionalmente, cuenta con el concurso de toda la comunidad.

el 12 de octubre

Una minuciosa visita realizó a la Escuela Técnica Superior de Antofagasta, el señor Carlos Valdés, director general de Enseñanza Profesional. En la oportunidad felicitó los avances conseguidos con los alumnos y dejó en claro que aunque hay voluntad de crear otro instituto, ello no es posible debido a la falta de un local apropiado.

Falta de local impide

Un panorama económico muy alentador hay en la Segunda Región y el país, luego que el precio del cobre alcanzara ayer su precio más alto en nueve años: 1,4433 dólares la libra. El director ejecutivo de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez, dijo que esto se explica por las fuertes compras de China.

crear otro instituto

Reactivación minera

por precio del cobre

Tarea de todos

E-mail Compartir

Si bien la Constitución de 1980 creó las Regiones como división territorial del país, sólo en el Gobierno del Pdte. Aylwin se les dotó de personería jurídica y patrimonio propio. Desde entonces el debate público se divide entre quienes creemos que es necesaria mayor autonomía política y financiera regional y quienes sostienen que dicha autonomía es un peligro que afecta el carácter unitario del Estado.

Un duro retraso a una mayor regionalización fue el rechazo a la idea de legislar el Proyecto de Ley sobre Royalty Minero, que el Presidente Ricardo Lagos propuso al Congreso. Hay que recordar que ninguno de los dos diputados UDI de la región en esa época apoyó dicha iniciativa de Ley, obligando a transformarlo en Impuesto Específico a la Minería, cuyos recursos ingresan a arcas nacionales y no a la región.

Pero el centralismo también se manifiesta en el mundo privado, por ejemplo los montos de aprobación de créditos en la banca local son bajos y normalmente se requiere su aprobación en las casas matrices respectivas en Santiago.

También llama la atención que los contratos de proveedores de la región consignan que el árbitro de eventual conflicto será el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Santiago; por lo que además de la asimétrica relación entre mandante y proveedor Pyme, este último para hacer valer sus derechos debe litigar a 1.400 Kms. de distancia. Es un imperativo ético crear un Centro Regional de Arbitraje, como una forma de descentralizar el país.

Descentralizar y desconcentrar las actividades en el país y otorgar mayor capacidad de decisión regional no es sólo un asunto de carácter público, por ello la decisión de elegir democráticamente a los Intendentes y dar mayor autonomía financiera a los Gobiernos Regionales son pasos importantes, pero el mundo privado puede adoptar igual grado de decisiones, con la ventaja que sólo requiere tomarlas en sus propias organizaciones.

La Regionalización es una tarea continua, pendiente y un compromiso de todos.