Secciones

Municipio estima un presupuesto récord de $72.879 millones en 2015

destino. La comuna contará con la misma cantidad de recursos que recibirá el Gobierno Regional (FNDR), pero menos del 5% se gastará en obras.
E-mail Compartir

Un presupuesto de $72.879 millones estimó para el próximo año la Municipalidad de Antofagasta, lo que representa un salto importante respecto a lo planificado para 2014, que ascendió a $60.344 millones.

La propuesta financiera fue entregada la semana pasada a los concejales y se espera que en los próximos días comiencen las reuniones de trabajo para explicar los aspectos centrados del borrador.

Entre las principales fuentes de ingresos proyectadas está el pago de patentes y derechos, que aportará $17.120 millones a la comuna, y las transferencias desde el Tesoro Público y otras entidades, las cuales suman $22.757 millones.

El municipio también planea recaudar $2.134 millones por multas de todo tipo y espera recibir $6.058 millones desde el Fondo Común Municipal.

INVERSIÓN

Según el detalle entregado a los concejales, en 2015 el presupuesto para "iniciativas de inversión" será de $3.463 millones, lo que equivale a menos del 5% de los ingresos globales esperados.

Los ítems que más gasto generarán son remuneraciones ($13.389 millones), bienes y servicios de consumo ($20.514 millones), y transferencias corrientes ($34.782 millones). Dentro de estas últimas destacan $8.316 millones al sector educación, 3.631 millones al Programa de Mejoramiento de la Gestión en Educación Municipal, $2.000 millones a la salud primaria y $3.060 millones a convenios con el Servicio de Salud.

Senador Araya y dichos de ministro: "Repitió el discurso de las empresas"

galpón. Dura reacción de parlamentario ante entrevista a titular de Medio Ambiente.

E-mail Compartir

Las contundentes declaraciones del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, desestimando los cuestionamientos realizados a los proyectos de Minera Sierra Gorda SCM, ATI y FCAB para el embarque de concentrado de cobre por el Puerto de Antofagasta, encontraron respuesta en el senador Pedro Araya.

Araya acusó al secretario de Estado de estar "desinformado" respecto a la situación ambiental que se registra en la ciudad y de haberse "apresurado" al dar por cerrado un debate que, en su opinión, "tiene distintas instancias pendientes".

CONDICIONES

Apuntando directamente al galpón de ATI, el senador dijo que hoy existe un debate respecto al uso de suelo del terreno donde se construyen las instalaciones, el cual no correspondería en su totalidad a lo declarado por la empresa durante la discusión de su declaración de impacto ambiental.

Según Araya, cuando ATI tramitó sus permisos aseguró que todo el terreno tenía calificación E-9 (portuario), cosa que no sería efectiva ya que la mitad del galpón se encontraría en zona ZDUC (de desarrollo condicionado), donde no se toleran usos de este tipo.

"Eso constituye un incumplimiento grave a lo que expresa el Plan Regulador y nosotros pensamos que ese antecedente impide que ellos sigan construyendo el galpón", indicó.

Por eso, Pedro Araya reiteró que el ministro Badenier, "más que repetir el libreto que le entregaron en Santiago", debió preocuparse de conversar con los actores locales para no cometer errores.

ESTUDIOS

Al respecto, Araya comentó que esta afirmación representa otro error del secretario de estado, a quien "aparentemente nadie le informó que uno de los estudios lo realizó el propio Instituto de Salud Pública".

En relación a las acciones que emprenderá, el parlamentario explicó que en los próximos días solicitará al municipio y al Minvu un pronunciamiento formal sobre el uso de suelo en el sector donde está el galpón para luego con eso "pedir la paralización de las obras".

Además, recordó que está pendiente una presentación ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) por vulneración de líneas directrices para empresas transnacionales, trámite que si bien no tendría efectos sobre los proyectos, sí afectaría la reputación de las empresas involucradas.