Secciones

Cazabombarderos de 5 países comienzan la Operación Salitre

Ejercicios. Fuerzas aéreas de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Chile, simularán conflictos de guerra en Cerro Moreno.
E-mail Compartir

A partir de este sábado y por seis días las brigadas aéreas de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Chile -800 efectivos en total- ejecutarán uno de los entrenamientos de guerra de mayor complejidad en Sudamérica en las inmediaciones de la base Cerro Moreno.

Serán 23 aviones de combate que participarán en la operación "Salitre 2014", entre ellos el "F-5 Tigre III" de la Fuerza Aérea chilena (FACh), uno de los aviones más modernos de Latinoamérica y uno de los primeros con tecnología de ataque fuera del rango visual. Los pilotos simularán conflictos de guerra, operaciones de reestablecimiento de la paz bajo la normativa OTAN, y carga de combustible en vuelo.

La FACh destacó que estos ejercicios también se realizan en Brasil y Argentina y tienen como objetivo establecer protocolos de operación y confianza entre los países integrantes, con el propósito de actuar de forma combinada en misiones internacionales cuando sea necesario.

Es la tercera versión del ejercicio aéreo denominado "Salitre" en Chile. El primer simulacro fue en 2004 en las zonas jurisdiccionales de la Primera y Quinta Brigadas Aéreas, asentadas en las ciudades de Iquique y Antofagasta, respectivamente, donde participaron equipos de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos. Desde el 2009 Cerro Moreno es la base operativa del ejercicio.

vuelos

Naves

También participarán los modelos McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk ("halcón combatiente") de la Fuerza Aérea Argentina y los cazabombarderos A-37 de Uruguay, con más de 30 años en servicio activo en ese país, utilizados para ataque e intercepción de aeronaves.

Las naves de combate serán además apoyadas por aviones de transporte como el C130, un Hércules táctico diseñado en Estados Unidos desde 1950, originalmente para el traslado de tropas. Estarán presentes además los Boeing 737, Boeing 767, y el KC135 -un avión cisterna- y helicópteros de la FACh, entre otros.

"Tenemos áreas desérticas en Estados Unidos, pero acá es distinto. Podremos entrenarnos en condiciones meteorológicas y de presión diferentes. Además es la oportunidad que tienen nuestros aviadores para poner en práctica sus habilidades de trabajo con sus contrapartes", dijo el comandante Kristian Thiele, integrante de la delegación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Los pilotos y el personal de apoyo arribaron a la región entre el sábado y domingo. La primera delegación en llegar fue de la de Estados Unidos (USAF) en un Boeing C-17 Globemaster. Esta brigada estará presente en Cerro Moreno, y también trabajará en la Base Aérea Los Cóndores de Iquique.

Médicos diagnostican cada 4 horas un caso de cáncer de mamas

campaña. Mujeres sobre los 35 años tienen que realizarse exámenes para prevenir aparición de patología.

E-mail Compartir

Es la tercera causa de muerte en las mujeres chilenas. El cáncer de mamas es una enfermedad que en nuestro país es diagnosticada cada 3 a 4 horas, pero que de ser detectada a tiempo, puede ser tratada de manera eficiente.

De esta manera se elevan las posibilidades de eliminarla con mayor efectividad.

Para que la ciudadanía tome conciencia sobre esta patología, desde el 2012, los amigos en Antofagasta de la Corporación Yo Mujer, llevan a cabo un intenso calendario de actividades, al que invitan a toda la ciudadanía.

El programa considera para el domingo 19 de octubre, una corrida familiar en conmemoración al Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

Ximena Cruz, de la corporación de amigos, dijo que es importante que toda la familia participe de esta campaña, que corresponde a la tercera corrida.

"Queremos hacer conciencia en la mujer sobre la enfermedad, que se puede prevenir con un examen, con una mamografía. Si es detectada a tiempo tiene buen pronóstico. Lo mismo que con los accidentes vasculares, que son la principal causa de muerte en Chile", dijo.

Acotó que la mujer se posterga porque prefiere la familia, los hijos, se preocupa de todo, y sólo al final consulta un médico pero cuando la enfermedad está haciendo estragos en su cuerpo.

Es aconsejable que las mujeres mayores de 40 años deben hacerse una mamografía, y si hay antecedentes familiares, hay que examinarse a los 35 años.

El vamos de la campaña se realizó frente a la Intendencia, ocasión en que el Intendente Valentín Volta y su gabinete se inscribieron para participar en la corrida.

Inscripciones

Las inscripciones para sumarse la corrida pueden realizarse los fines de semana en el acceso principal de Jumbo Angamos o a través del sitio web www.antofagastarunner.cl.

Los organizadores esperan superar la convocatoria registrada el 2013 por la Corrida por la Vida en Antofagasta, la cual reunió en Playa Llacolén a más de 4 mil personas.

Este año la corrida se efectuará en el Parque Croacia, sector sur de Antofagasta.