Secciones

50 años cumple el Estadio Regional, símbolo de una lucha bien planificada

homenaje. Hoy el recinto deportivo de Avenida Angamos recibe el nombre de Calvo y Bascuñán, en honor a los dirigentes que gestionaron contra viento y marea el sueño de toda una ciudad.
E-mail Compartir

Tras nueve años de ardua lucha los exdirigentes deportivos Dr. Alberto Calvo y Miguel Bascuñán concretaron el anhelo de toda una ciudad, siendo los principales gestores en la construcción del Estadio Regional de Antofagasta, hito que marcó la historia en el norte del país, debido al esfuerzo y sacrificio de una labor bien planificada.

Erguido en la Avenida Angamos, la infraestructura deportiva representó en su tiempo con 75 mil metros cuadrados, el segundo estadio con mayor capacidad en Chile. (40.000).

El 8 de octubre de 1964, 32 mil personas repletaron el recinto para entregar su agradecimiento al, en ese entonces, Presidente de la República, don Jorge Alessandri Rodríguez, por la construcción del campo deportivo.

Gestión

Pero el sueño de un estadio para Antofagasta se desvaneció, debido a problemas financieros que impidieron que la obra se realizara a tiempo, lo que generó que se desginara al Estadio Carlos Dittborn de Arica como sede de la Copa Mundial de Fútbol Chile 1962, en desmedro de Antofagasta.

Producto de la desmotivación y la falta de apoyo el comité responsable de la construcción del recinto deportivo de disolvió.

Dada la existencia de un contrato con el Club Hípico de Antofagasta, la obra debía continuar y por eso se inició el desarme de las instalaciones en 1961.

Calvo y Bascuñán sabían que el anhelo de toda la ciudad era contar con un estadio propio, fue esa motivación la que los llevó nuevamente a reformar el comité, un 9 de julio de 1962.

En el duelo principal que sirvió para inaugurar el recinto deportivo de Avenida Angamos, se enfrentaron las selecciones de Antofagasta y Chuquicamata, con resultado favorable para los locales por 4 a 2, el duelo no estuvo excento de polémica, debido a una batalla campal y una agresión injustificada de un jugador del equipo visitante.

Reinauguración

Debido a la instalación de las butacas, la capacidad se redujo a 21.178 espectadores. En un principio, Navarrete y Díaz Cumsille tenía un plazo de 360 días para entregar la obra gruesa lista. Después de ese período, el municipio debía realizar la instalación de las butacas y las pantallas. Sin embargo, numerosos retrasos postergaron la entrega del reducto nuevo.

Copa américa 2015

A ocho meses del inicio de la Copa América 2015, donde la ciudad fue ratificada como sede oficial, la construcción de las cuatro canchas que exige la Conmebol para la realización del certamen presentan un siete por ciento de avance.

Además hay otros factores como la capacidad de casetas de transmisión de los medios y un estado del césped deplorable, que podrían poner en riesgo la realización del certamen internacional.

El 14 de octubre de este año se iba a realizar en el Regional el amistoso entre la selección chilena y su similar de Bolivia, sin embargo, tras un análisis de un equipo multidisciplinario de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), se determinó que el césped no reunía las condiciones óptimas para la realización de un partido de primera categoría, una situación que preocupa.