Secciones

100 empresarios participan en la Ruta del Emprendimiento

E-mail Compartir

Más de 100 empresarios participaron en la Ruta del Emprendimiento BCI 2014 que se realiza en el contexto de la propuesta de Valor Compartido de ese banco y que cuenta con el apoyo de Microsoft y Propyme Chile. Los asistentes pudieron acceder a diversas temáticas orientadas a la tecnología en las empresas, financiamiento, coaching motivacional y tributación.

Entre otros conferencistas, destacó la presencia de Cristián Umazábal, encargado comercial TI-Partner Microsoft Chile, con su exposición denominada "Súbase a la nube y aumente la productividad de su Pyme".

Mineros y estudiantes de Tocopilla reciben capacitación

E-mail Compartir

Hasta Tocopilla llegó la seremi de Minería Amanda Pérez para entregar un diploma a cada uno de los alumnos que finalizaron exitosamente la capacitación "Emprendimiento Minero" del programa PAMMA.

Esta iniciativa del Ministerio de Minería que tiene como objetivo que pequeños productores mineros y pirquineros de la región, tengan la oportunidad de adquirir maquinarias, organizar campamentos, contar con el recurso económico para realizar sus labores mineras y acceder a cursos de capacitación, entre otros beneficios, sin costo para ellos. Este año están considerados 28 programas divididos en 11 temáticas.

Minería regional concentra un 35% de accidentes fatales en la industria

E-mail Compartir

Siete de los 20 fallecidos por accidentes durante este año en la industria minera de nuestro país lo hicieron en faenas ubicadas en Antofagasta. Así lo revelan las cifras del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que además demuestran que -pese a los altos estándares de seguridad-, la mayor cantidad de accidentes con resultado de muerte se produce en la gran minería.

Según las cifras del Sernageomin, durante 2014 se han producido 20 decesos en las distintas faenas mineras del país. De esos, siete fueron en Antofagasta, seis en Coquimbo, cinco en Atacama y los dos restantes en las zona centro y sur. Es decir, la minería regional concentra el 35% de estos sucesos a nivel nacional.

tasas

El D.S. N° 132, establece que las empresas mineras deben confeccionar mensualmente las estadísticas de accidentes de sus trabajadores y además solicitarlas a las empresas contratistas que laboran en sus faenas. Esas cifras deben ser entregadas al Sernageomin mensualmente.

trayecto

Asimismo, el dirigente aseguró que los accidentes que se producen durante el trayecto a los sitios de trabajo tampoco son considerados en las cifras oficiales. "Si un trabajador sufre un accidente y es trasladado grave en ambulancia y muere en el trayecto al centro asistencial, tampoco lo ingresan como accidente del trabajo", aseguró.

multas

"El incumplimiento a lo anterior constituye una contravención gravísima al D.S. N° 132, y se sanciona con pena de multa de 40,1 a 50 UTM, y en caso de reincidencia se pude determinar el cierre temporal o indefinido total o parcial de la faena minera respectiva", advirtió Viveros.