Secciones

Cambios planteados para la educación

Edgardo Díaz Navarrete

Por Bastías

E-mail Compartir

Hay elementos que por las profundidades que los caracterizan resultan complejos de leer en sus efectos, sobre todo en el largo plazo. Ello queda más patente cuando se cambian o condicionan comportamientos o aspectos ligados a la esencia misma del ser humano.

Personas que crecen en sociedades restrictivas presentan determinados comportamientos, distintos a quienes nacen en escenarios de mayor libertad; el hombre, como ser, es un ente social, producto de su entorno y tiene una característica de ser histórico.

Dicho esto, conviene citar los cambios planteados por la Comisión de Educación de la Cámara respecto a la indicación que establece eventuales sanciones de cárcel a los sostenedores de establecimientos educacionales que lucren con recursos públicos.

La iniciativa, presentada por diputados de la Nueva Mayoría, establece que el administrador de un establecimiento educacional subvencionado que destine esos recursos a una finalidad diferente a los fines educativos establecidos en la ley, provocando daño o entorpecimiento a la prestación del servicio educativo, será sancionado con una multa a beneficio fiscal del 50% de ese monto y deberá reintegrar al establecimiento el total de los recursos mal usados. Si ello, no se concreta 'se le aplicará la pena de presidio menor en su grado medio a máximo'.

El legislador debe ser consciente de las implicancias de tal propuesta, mucho más que para el presente, respecto del futuro. ¿Qué señal se está dando?

Respecto de la educación, siguen extrañándose propuestas que vayan en el sentido más profundo del objetivo que todo Chile aspira: mejorar mucho más los indicadores, en particular de los niños más desposeídos. Pero eso lo logramos invirtiendo más, capacitando mejor a los profesores y remunerándolos mejor; mejorando las salas de clase, evaluando las reformas y poniendo metas de largo plazo.

Los cambios hasta ahora conocidos tienen un enorme sesgo ideológico que no se condice con el mundo actual y las relaciones de Chile. El gobierno y los legisladores deben hacerse cargo de aquello.

En este mismo espacio, la alcaldesa de Antofagasta mostraba su preocupación por la falta de algunos medicamentos en los Cesfam de la comuna. Comparto la preocupación, pero creo necesario mirar con más atención las causas que hay detrás de este problema.

Durante el último mes de septiembre habían ingresado a la rada de Antofagasta 55 vapores, cuatro buques a la vela y dos naves nacionales de guerra. De ese total de barcos, 36 llevaban bandera nacional, 18 la inglesa y dos de Noruega.

El Municipio de Antofagasta solicitó la construcción de una nueva escuela en el pueblo de Sierra Gorda, debido a que el actual centro educativo no reúne ningún mínimo para realizar las labores docentes.

'Este es un hecho que creemos que debe ser sancionado, es algo ilícito'.

'Se viene la nueva política de seguridad laboral del país, con trabajo en terreno'.