Secciones

Mascotas tuvieron día de bendición y vacunas

actividades. Mientras que en la iglesia San Francisco se bendecían animales, la Seremi de Salud organizó masivas atenciones gratuitas.

E-mail Compartir

Es mediodía en la iglesia San Francisco de Antofagasta. Además de la voz del sacerdote que sale de los parlantes, el ruido que emana de la multitud no es el de costumbre, se escuchan desde perros de todas las razas hasta un hámster, entre otras especies. Cada fiel lleva en sus brazos una mascota. En ningún otro momento del año este tipo de acontecimiento ocurre en esta iglesia.

La Bendición de Animales fue ayer delante del templo de San Francisco de Asís. La celebración fue dirigida por el sacerdote Claudio Pumarino, quien pertenece a los franciscanos. "San Francisco de Asís es el patrono del medio ambiente y de los animales. Desarrolló una relación íntima con la creación. Eso implica la idea que seamos todos hermanos, incluso con los animales. Entonces tenemos que renovar nuestro compromiso de cuidar el medio ambiente", explicó el sacerdote.

testimonio

" El otro perro no tiene ninguna enfermedad, pero estamos acá porque los dos son muy importantes para nuestra familia, entonces queríamos que ambos estuvieran bendecidos", contaron.

Todos los fieles están aquí porque consideran sus mascotas como hermanos. Ida Faúndez es una de ellas y también quiso acudir con sus mascotas. "San Francisco usa la expresión de los hermanos menores. De hecho, los animalitos hacen parte de la familia", sostuvo.

Vacunación

Desde las 9 a las 17 horas, centenares de ciudadanos antofagastinos aprovecharon de la oportunidad para vacunar a sus mascotas de forma gratuita.

Lila Vergara, seremi de Salud, recalcó el éxito de la iniciativa. "La buena participación de los ciudadanos que acudieron a la actividad es una prueba del interés para la prevención y el cuidado responsable de las mascotas", declaró la autoridad.

Además de un programa de vacunación, la actividad contó con el reparto de chip para las mascotas, entrenamiento, actividades lúdicas para los niños, y discusiones sobre situaciones de emergencia.

La meta general de lo realizado fue mejorar la educación de los ciudadanos para una tenencia responsable de animales.

En la ocasión, la seremi agradeció la ayuda de las entidades que se hicieron parte de esta actividad.

En ella participaron veterinarios, Carabineros, equipos del canil municipal, de Defensa Civil, Seremi de Agricultura y grupos animalistas, que rescatan y cuidan a los perros de las calles. Los animalistas también aprovecharon de invitar a las familias a adoptar nuevas mascotas.

"Hace un par de meses que estamos trabajando juntos. Tenemos que reconocer que la organización de todo esto fue gracias a la voluntad de las organizaciones asociadas", agregó Vergara.

Además de una educación a la tenencia responsable, vacunar las mascotas es una prioridad, ya que 15 mil personas fueron víctimas de mordeduras por perros en Chile, en 2013. El costo para curar estas mordeduras supera los mil millones de pesos, según médicos de la Seremi de Salud.