Secciones

Comisión de descentralización entregará agresiva propuesta a Presidenta Bachelet

E-mail Compartir

Elección directa de intendentes, modificación a la Ley de Rentas, presupuestos regionales y empoderamiento ciudadano, son algunas de las propuestas que en los próximos días entregará la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional a la Presidenta Michelle Bachelet.

Fue la misma Mandataria quien, con el objetivo de avanzar en la demanda de las provincias firmó a inicios de abril el decreto que creó la Comisión Asesora que contó con la colaboración ad honorem de 32 destacados personeros de distinta raíz. El organismo fue presidido por Esteban Valenzuela, con Heinrich Von Baer, como vicepresidente.

"Iniciamos el trabajo de un equipo de personas especialistas, provenientes de distintas partes de nuestro país, que van a entregar medidas concretas que nos permitan otorgar poder a nuestras regiones y promover el desarrollo efectivo de cada una de ellas", afirmó entonces la Jefa de Estado.

DESARROLLO

"Fue un trabajo espectacular, el gobierno apoyó y hubo una transversalidad notable. En mi opinión, el modelo de desarrollo en torno al Estado Nación no da para más", dijo el geógrafo y doctor.

Yendo al punto, en opinión de Cantero Ojeda, la descentralización debe observarse como el camino para saltar al desarrollo y esta propuesta, -"revolucionaria", en opinión del antofagastino- comenzará a ser analizada por la Mandataria, para entonces, de contar con su apoyo, generar los distintos proyectos de ley para su puesta en marcha.

En concreto, son cinco líneas principales: descentralización administrativa, una descentralización política, una descentralización fiscal y económica; sumando las comisiones de fortalecimiento de las capacidades regionales y otra para fortalecer la capacidad y control ciudadano.

A partir de ello, se desprenden diez medidas específicas que lograron consenso al interior del grupo (ver recuadro).

Estos cambios no son instantáneos y no demorarán poco en ponerse en marcha, pero Chile está perfectamente preparado para asumirlos, dice Cantero.

"Por cierto que el centralismo encontrará esta propuesta muy mala y peligrosa para Chile, pero esto lo que busca es consolidar el poder en la ciudadanía, en la soberanía del pueblo y creo que el pueblo tendrá que actuar con madurez. Llevamos 50 años esperando que esto se produzca", enfatiza.

"Ahora la prueba de la blancura está en manos de la Presidenta, a quien yo le pido que a más tardar en marzo estos cuerpos legales estén en tramitación en el Congreso para que salgan de allí en su gobierno. Porque si esto no ocurriere, habremos nuevamente cosechado el fracaso, la frustración, la rabia y la desconfianza en la ciudadanía", concluyó.