Secciones

Grandes empresas informan efectos por entrada de la Reforma Tributaria

E-mail Compartir

Luego que el pasado 29 de septiembre entrara en vigencia Ley 20.780 sobre la Reforma Tributaria, varias grandes empresas informaron a través de hechos esenciales a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sobre los efectos en sus estados financieros que tendrá la nueva tributación en Chile.

Una de las compañías que envió el documento a la SVS fue la generadora eléctrica Colbún. Allí precisó que como consecuencia de las nuevas tasas de impuestos de primera categoría se registrará "un cargo de aproximadamente US$210 millones en el estado de resultado como gasto por impuesto a las ganancias, con un consecuente impacto en la utilidad líquida distribuible de la compañía correspondiente al ejercicio 2014", citó EYN.cl.

Además, la firma advierte de "un aumento de pasivos netos por impuestos diferidos de aproximadamente US$210 millones, dentro de los pasivos no corrientes del balance". Añade que dichos efectos se reflejarán durante septiembre de este año.

Por su parte, el holding AntarChile -ligado al grupo empresarial Angelini- también estimó los efectos de la Reforma Tributaria. "Se informa que el incremento de los pasivos netos por impuestos diferidos producirá a AntarChile un cargo a resultados de aproximadamente US$222 millones, por única vez, el que será incluido en los estados financieros al 30 de noviembre de 2014".

En cuanto a los dividendos del grupo económico, señaló en el hecho esencial que "el cargo a resultados por el incremento de los pasivos netos por impuestos diferidos disminuirá la utilidad líquida distribuible de la compañía para el ejercicio 2014 en aproximadamente US$142 millones".

COPEC

Asimismo, la compañía sostuvo que se producirá una disminución de la utilidad líquida distribuible en aproximadamente US$228 millones.

Por la misma vía, el grupo forestal Arauco informó a la SVS que acogiéndose al sistema parcialmente integrado, la compañía tendrá un cargo de US$292 millones. A su vez, calculó que la utilidad líquida distribuible de la compañía disminuirá en US$160 millones para el ejercicio 2014.

Parte IV Jornada de Católicos y Vida Pública en Antofagasta

E-mail Compartir

"La Alegría del Evangelio, la novedad del Papa Francisco", será este año el lema de la IV Jornada de Católicos y Vida Pública, que realizará la Universidad Santo Tomás el próximo 16 de octubre en Antofagasta.

El encuentro tiene como propósito ser un lugar de reunión para todos quienes estén interesados en reflexionar sobre cómo el evangelio ilumina los diversos aspectos de la vida, no sólo en la dimensión personal, sino que también en el campo social y laboral.

De esta manera, destacados invitados abordarán la constante llamada del actual Pontífice a la nueva evangelización desde la alegría del Evangelio, a través del análisis de las líneas fundamentales de la Exhortación apostólica del Papa, y mesas redondas testimoniales.

Además, la jornada contará con la conferencia de María Victoria Hernández, quien es la primera mujer que llegó a ser Juez del Tribunal de Apelaciones del Vicariato de Roma y miembro del Consejo de Postuladores de la Congregación para las Causas de los Santos.

La iniciativa busca motivar a los asistentes a asumir en primera persona la alegre responsabilidad de ser evangelizadores y misioneros, donde viven y actúan.