Secciones

Expertos creen que innovación pública es clave en contexto de desaceleración

E-mail Compartir

Es necesario generar sistemas permanentes de innovación al interior del Estado para replicar a gran escala iniciativas que permitan aumentar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, mejorando así la calidad de vida de la población, coincidieron autoridades y expertos en un seminario realizado esta semana en la sede en Santiago de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

UNA HERRAMIENTA

En tanto, el director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la Cepal, Raúl García-Buchaca, compartió la experiencia de este organismo regional en materia de innovación social. "La región vive una verdadera explosión de innovaciones sociales, pero es indispensable lograr una mayor participación del sector público para que estos modelos dejen de ser un proyecto piloto de excelencia".

Según el funcionario, "se requiere un sector público más dinámico, vibrante, creativo e innovador", especialmente en el actual contexto de desaceleración económica.

Finalmente, Mario Waissbluth, de la Universidad de Chile, señaló que "dotar a las entidades públicas de sistemas permanentes y estables de innovación y mejoramiento continuo de sus procesos puede no sólo mejorar la eficiencia y calidad de sus servicios, sino, además, constituirse en una fuente de motivación y satisfacción laboral significativa para los funcionarios públicos".