Secciones

Monckeberg subraya importancia de conocer quiénes aportan a campañas

E-mail Compartir

En medio del debate por el financiamiento de las campañas políticas, el presidente de Renovación Nacional, Cristian Monckeberg, manifestó ayer la importancia que a su juicio tiene conocer quiénes son las personas o empresas que financian a los candidatos, aunque se mostró partidario de que sigan existiendo estos aportes.

"Yo prefiero que los aportes reservados o públicos sigan existiendo y que existan sanciones fuertísimas, como la cesación en el cargo, si se vulnera esa legislación", dijo Monckeberg, según consignó radio Bío-Bío, en alusión a la Ley de Gasto Electoral o de Aporte a las Campañas.

El parlamentario recordó que "hoy día, nosotros como parlamentarios tenemos causales de cesación en el cargo si cometemos algunas infracciones, y están establecidas en la Constitución".

Las declaraciones del timonel de RN se producen luego de que se conociera una supuesta arista política del caso Penta que involucraría, principalmente, a parlamentarios de la UDI.

Ayer, el diputado PC y vicepresidente de la Cámara, Lautaro Carmona, aseguró que el senador UDI Iván Moreira faltó al protocolo al solicitar acceso a su antiguo correo electrónico de diputado, petición que se realizó en medio de la polémica por el presunto financiamiento irregular de campañas políticas.

"El senador faltó al protocolo al no solicitar estas cosas por escrito. Todos vamos a ser muy rigurosos en (garantizar) que la autorización para que accediera a la información electrónica de su correo no afectó, ni alteró, ni afectó ni pasó a llevar ni un milímetro de algún punto reglamentario", afirmó Carmona, citado por radio Cooperativa.

Desde el gremialismo, el secretario general de la UDI, el diputado Javier Macaya, declaró al citado medio radial que "acá (hubo) una solicitud de revisar correos electrónicos personales y en ese ámbito entiendo que sí se derivaron los antecedentes a la Fiscalía".

"La Fiscalía además está realizando una investigación reservada. No es mucho más lo que podemos determinar respecto de lo que va a pasar", añadió. "Que se haya ventilado esta situación no sé si es lo más apropiado, pero si él hizo esta solicitud sería importante chequear el dato personalmente con él", señaló.

La solicitud de Moreira fue confirmada el viernes por el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo.

Mientras, el senador RN Manuel José Ossandón dijo creer que no tiene nada de malo que una empresa aporte dinero a un político, pero aseguró que se requiere mayor fiscalización antes, durante y después de las campañas. "Una persona o una empresa tienen derecho a aportarle a la política, porque no tiene nada de malo, nosotros no somos un club de leprosos", dijo el parlamentario a Emol.

En la entrevista, Ossandón recordó su experiencia en la elección pasada y su intento infructuoso por conseguir financiamiento de algunas compañías. "Yo sí recibí aportes reservados, pero soy lejos el que menos recibió de la derecha en los senadores. Recibí 80 y tantos millones de pesos. Como era pájaro nuevo en este cuento llamé a un alto ejecutivo de Entel y le pedí aportes, y me dijo que no transparentemente, que a mí no me iban a dar nada. Después llamé a Telefónica y me dijeron que no me iban a dar nada", comentó.