Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Estricta medida

Con motivo de la Guerra Europea y con el fin de mantener una neutralidad, se había dispuesto hace meses que suspendieran sus transmisiones las estaciones de radio, entre otras la de Antofagasta.

afecta a radios

Una nueva disposición de la autoridad marítima hacía aún más estricto el silencio de las estaciones.

Niña de 11 años murió

La niña Juana Campos Moraleda, de 11 años. Murió instantáneamente al caerle un costrón de tierra y piedra en los momentos en que conjuntamente con sus padres, trabajaba en la ripiera situada en la explanada del cerro La Campana.

en accidente

Su madre resultó herida con una lesión lumbar.

Candidatos buscan

Un intenso trabajo comenzaron a desarrollar los cuatro candidatos al Municipio de Antofagasta, de cara a las elecciones del 31 de octubre.

en terreno los votos

Daniel Adaro, Jaime Araya, Constantino Zafirópulos y Óscar González, están privilegiando el "contacto con la gente", en especial en los sectores más populares.

Déficit de médicos en la salud nortina

E-mail Compartir

El déficit de médicos generales y especialistas es un problema de larga data y afecta sobre todo a las zonas extremas, como la nuestra y a los pacientes del sistema público. En promedio Chile cuenta con un médico por cada 559 habitantes. Mientras que en la zona central la cifra es de uno por 471, en la zona norte la estadística alcanza apenas a un profesional por 837 personas.

Tenemos, entonces, un serio problema no sólo en la cantidad de profesionales, sino también en su distribución geográfica y por la alta concentración en el sistema privado.

En Chile hay 14 especialidades, entre ellas genética clínica, cirugía de tórax, geriatría y cirugía cardiovascular, que ni siquiera tienen a cien médicos certificados. Y los que hay, por supuesto, están elementalmente en Santiago y en las grandes clínicas privadas.

Antofagasta adolece de una oferta adecuada para la cantidad de población en especialidades tan prioritarias como cirugía o la atención a la tercera edad. Debemos considerar que esta realidad se da en un país que vive una situación epidemiológica preocupante con alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares y psiquiátricas, un elevado índice de obesidad infantil y de consumo de marihuana en la adolescencia, además de un envejecimiento de la población.

¿Qué hacer frente a este panorama? Lo primero asumir que es un problema multifactorial que no se soluciona con mayor formación de recurso humano. Esa medida por sí sola no resolverá la brecha.

Se requiere establecer políticas públicas que trasciendan los gobiernos y que sean fruto del consenso. Hay que evaluar las áreas en que es necesario mejorar la gestión y aquéllas en que es posible aplicar más tecnología. Es fundamental hacer atractivo el sistema público para los médicos.

Por último, es absolutamente imprescindible invertir en programas de promoción y prevención que permitan que la población mejore sus estilos de vida y con ello disminuya su demanda por atención. El problema de la salud en Chile requiere, por sobre todo, voluntad política y una mirada de largo plazo.

Noticias ficción IV

E-mail Compartir

Estimado lector, una vez más lo invito a un viaje imaginario al futuro y compartir algunas buenas noticias. El CDA, orgullo antofagastino: Nadie recuerda aquellas desastrosas campañas del equipo "Puma" y menos los problemas económicos y conflictos directivos que por mucho tiempo enfrentó el club. Hoy, convertido en una flamante institución deportiva, con una importante representación comunitaria en su dirección, hemos sido testigos que las excelentes campañas en los torneos oficiales, amén de los encuentros internacionales, han reencantado a la afición local, que se ha volcado masivamente al Estadio Calvo y Bascuñán, ratificando a Antofagasta como una de las mejores plazas a nivel nacional.

Nueva rotonda y paso bajo nivel: Que Antofagasta se ha puesto pantalones largos en cuanto a su infraestructura vial urbana ya nadie lo discute. El aporte que ha provocado la restricción y control estricto del tránsito de camiones de alto tonelaje por las calles locales, la racional ubicación y sincronización de los semáforos y el cambio de sentido de algunas arterias, han sido una contribución inestimable para hacer más fluido el tránsito. Por otro lado, atrás quedaron las calles y veredas atestadas de vehículos mal estacionados, ya que la mayoría de nuestros espacios públicos albergan en su subsuelo modernos y amplios estacionamientos.

Hoy se inaugura una más, de las tantas rotondas y pasos bajo nivel que existen en la ciudad y que han agilizado el trayecto por las vías estructurantes. Debemos destacar los oportunos planes de coordinación que desde hace muchos años ha venido existiendo entre la Municipalidad, el MOP, el Serviu y las empresas que entregan servicios públicos, que han facilitado la ejecución oportuna de importantes obras previas, sin provocar trastornos en el desplazamiento de transeúntes y de vehículos.

Quien la sigue, la consigue: por fin el Campo de Golf del Desierto logró reconocimiento internacional al ser considerado como uno de los mejores y más atractivos de nuestra América. Año a año recalan a él, jugadores del más alto nivel y, aparte del juego mismo, disfrutan de la historia salitrera, de los tours mineros y a los pueblos andinos, además de la observación nocturna del espacio.