Secciones

Consigliere

E-mail Compartir

Antes de ayer, en Alaska, 35.000 morsas se refugiaron en una playa por falta de banquisa polar. Margaret Williams, directora del programa Ártico de la WWF, lamentó que esto sea una nueva evidencia notable de los dramáticos cambios ambientales asociados al calentamiento global. Agregó que "las morsas nos están diciendo lo que los osos polares y autóctonos ya nos han dicho: el medio ambiente del Ártico está cambiando muy rápidamente, y es el momento para que el mundo tome conciencia".

A nosotros, en Antofagasta, la Presidenta nos dice que tener un centro de acopio en plena ciudad es una buena noticia. Como se ven pocas morsas buscando asilo, como todos los altos estándares de protección del medio ambiente que nos otorga nuestra exigente legislación fueron respetados, como nuestra institucionalidad funcionó de manera óptima y como los políticos dieron su visto bueno... Hoy muchos parecen casi miembros de Greenpeace. Todo va de lo mejor en la primera ciudad de Chile que entrará en el mundo maravilloso del desarrollo.

Es como en un cuento de ciencia ficción. Porque este espaldarazo por parte del Estado al proyecto de empresarios extranjeros, descartando la sensación de menosprecio de la sociedad civil, tiene algo de surrealista. Desde cualquier ángulo que se mire.

Las pocas veces que viene a la región, la Presidenta no nos viene hablar de la salud pública, de la educación, de la contaminación flagrante, de la inmigración, de la alta tasa de cáncer en la región. Son temas secundarios.

Al ver las caras, muchas extasiadas, de los miembros del Gobierno Regional durante la visita, se puede dudar que alguien le haya señalado que son temas de prima urgencia.

La noticia de esta semana fue el conocimiento del financiamiento de diversas campañas electorales por parte del grupo empresarial Penta.

El nervio de la guerra siempre ha sido el dinero. Y quien ha visto o leído El Padrino, sabe que los favores se pagan. Un día u otro.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Destructivo incendio

En la ciudad de Iquique un destructivo incendio quemó varios edificios en una céntrica manzana, entre las calles Vivar, Sargento Aldea, Barros Arana, Thomson.

afectó a Iquique

El fuego hizo desaparecer negocios de pastelería, fotografía, relojería, modas y paquetería, decían los claves que llegaban desde esa zona.

Mineros piden estudios

La Asociación Minera de Antofagasta pide que se aceleren los estudios para instalar una fundición regional en la zona.

para fundición

Las declaraciones del presidente de la entidad, señor Sergio Berger apuntan a que es de gran interés para la región contar con una fundición que permita dar valor a la minería local.

En diciembre estará

Con la construcción de un gran auditorio para más de 100 personas, sumado a la habilitación y mejoramiento de áreas de juegos infantiles y espacios recreativos se dará término a los trabajos de la Plaza Bicentenario, recinto que estará ubicado en plena avenida Bonilla, extremo norte de la ciudad, informó la Municipalidad.

lista la Plaza Bicentenario

La derrota de las ideas

E-mail Compartir

En política las ideas son lo más relevante, aspecto que se traduce en la suma de propuestas que se debaten entre el poder y la sociedad, para dar curso a un gobierno que lleva en gobernabilidad su visión de mundo, sus convicciones.

Durante años, Chile ha creído en juicios elementales: Respeto por la persona, la libertad, la democracia, el diálogo, el desarrollo privado y el control desde lo público. Eso, en paz social, ha permitido que un país pobre, como el que teníamos hace cuatro o tres décadas, sea hoy un modelo sudamericano, con bemoles, por cierto, pero con más luces que sombras.

Chile se abrió al mundo, salió a competir y ha tenido un éxito que gozamos día a día. A pesar de nuestra lejanía de Estados Unidos, Europa o Asia, allí estamos con nuestros productos y el mundo está aquí con nosotros.

La educación ha mejorado, falta mucho por cierto, pero no vamos en reversa; en los 90 se hicieron cosas muy interesantes con las concesiones y la confianza en el privado. Están los aeropuertos, puertos y carreteras que han mejorado nuestra calidad de vida y han servido de espejo para naciones cercanas que, copiando la experiencia nacional, también se vieran beneficiadas.

¿Qué sucede ahora que parece desconfiarse de todo lo que huela a empresa? ¿Es suficiente echar todo por la borda por casos puntuales?

En Chile hoy parece que pretenden cambiarse conceptos de fondo, los que precisamente han llevado al país al sitial que hoy ostenta, creando falsos y equivocados dilemas y problemas.

Hoy el lucro es malo, el emprendedor es un acaparador, es mejor un subsidio que el esfuerzo, no hay premio para lo distinto y original, es mejor apuntar al empate; la solución no está en las personas, sino exclusivamente en el Estado.

Discusiones en blanco y negro no le hacen bien a nadie y Chile a ratos cae en eso. Pero lo que es peor, hay una tentación a caer en ideas fáciles que en la práctica llevan a caminos inciertos y errados.

Las ideas se pierden cuando no hay reflexión y planes de largo plazo, cuando no hay conciencia de sí mismo e interés en encontrarse con el otro.