Secciones

Gobierno explica fondo para zonas extremas y plan de concesiones

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el intendente Valentín Volta liderarán hoy desde la 10.30 horas un nuevo "Gobierno en Terreno".

La actividad será desarrollada en el sector del Terminal Pesquero con la participación de vecinos de Antofagasta. En la instancia, el jefe nacional del MOP dará a conocer el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas para el año 2015, que asciende a los 2,15 billones de pesos (3 mil 600 millones de dólares), lo que representa un alza de 11,8% respecto al año pasado.

El ministro Undurraga explicó que "hemos tenido una muy buena ejecución presupuestaria durante este año, a la fecha es de un 67,9%". Agregó que "vamos a requerir de un enorme compromiso del sector privado, que va a requerir la respuesta de las empresas constructoras, grandes, medianas y pequeñas a lo largo de todo el país para poder ejecutar las obras".

Este presupuesto también contempla fondos para desarrollo regional y descentralización, con $87 mil millones para el plan especial de desarrollo de zonas extremas.

En concesiones, el presupuesto contempla los recursos necesarios para activar la inversión privada por 1.100 millones de dólares de aquí al 11 de marzo del año 2015 y 1.500 millones de dólares adicionales al 11 de marzo del año 2016.

MOP asegura que galpón de ATI aún no tiene su diseño aprobado

respuesta. Concesionaria del puerto descartó aseveraciones y confirmó que los trabajos de construcción se reiniciaron el 1 de septiembre pasado.
E-mail Compartir

Visiones totalmente distintas respecto al desarrollo del proyecto del galpón para concentrado de cobre de ATI en el Puerto de Antofagasta, expresaron autoridades del Ministerio de Obras Públicas y de la concesionaria del frente de atraque 2.

Mientras en el MOP sostienen que la iniciativa privada se está desarrollando sin cumplir lo establecido en una de las adendas de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada a ATI, esta compañía descarta irregularidades y confirma que la construcción de sus nuevas instalaciones ya se reinició y que los trabajos estarán terminados, a más tardar, en febrero de 2015.

El tema se relaciona con la interpretación de una de las adendas establecidas durante la tramitación de los permisos ambientales del proyecto, específicamente la N° 1, que indica que, previo al inicio de los trabajos "se procederá con la tramitación de las aprobaciones y autorizaciones respectivas de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas".

Según sostienen en esta cartera, aquella obligación no fue respetada por ATI, pues la empresa comenzó a desarrollar su proyecto antes que la Dirección Nacional de la DOP diera el visto bueno a su diseño.

REVISIÓN

Es más, Araya indica que la empresa "inició la construcción sin la aprobación correspondiente", situación que la dejaría expuesta a sanciones por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, que es la encargada vigilar el cumplimiento de lo establecido en las RCA.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, afirmó ayer que el galpón se encuentra en una condición de "irregularidad" y que ATI no cuenta con el permiso sectorial para desarrollar su inversión.

EMPRESA

Bastías aseguró que las observaciones que realizadas por la Dirección de Obras Portuarias están referidas sólo a las instalaciones marítimas (que se mantienen suspendidas) y no a las industriales, que son las referidas al galpón en sí.

"El documento emitido por la DOP dice relación específicamente con las obras en el molo de abrigo existente en el puerto y en relación a esto se está dando respuesta a las consultas 'de forma' que ha realizado la autoridad. No obstante, queremos establecer que todas las obras a desarrollar en la explanada del puerto se encuentran debidamente autorizadas por la Dirección Regional de Obras Portuarias", indicó.

El gerente alude a una autorización entregada en diciembre pasado por el exdirector regional de Obras Portuarias, Carlos Gómez, quien hace poco abandonó el ministerio.

INTEGRAL

Según dijo la DOP debe pronunciarse sobre la "integralidad del proyecto" y no sólo respecto a ciertas estructuras.

César Benítez además aclaró que el permiso otorgado en diciembre por el anterior encargado de la DOP corresponde a una "previsación", que debe ser ratificada por la Dirección Nacional de Obras Portuarias, cosa que a la fecha no ocurre.

"Recién el 22 de septiembre se ha emitido por parte de ATI la documentación que pretende dar respuesta y complementación a las observaciones que la DOP ha planteado anteriormente, las que están siendo revisadas, para lo cual se han generado reuniones de trabajo", subrayó.

Basado en este argumento, el seremi manifestó que, a juicio de la cartera, el proyecto se inició sin dar cumplimiento a una de las adendas de la RCA y si bien ahora existe un "intento de regularizar", las observaciones siguen vigentes.

Frente al reinicio de las obras confirmado por el gerente general de la concesionaria, César Benítez señaló que son las instancias correspondientes las que deben pronunciarse, en este caso, la Superintendencia de Medio Ambiente.