Secciones

Termina huelga en clínica después de 8 días sin atención

acuerdo. Paramédicos logran 6.5% de reajuste en su sueldo base y deponen la paralización total.

E-mail Compartir

Tras intensas negociaciones, el Sindicato de Paramédicos de la Clínica Antofagasta logró un acuerdo con su empleador y así poner fin a ocho días de paralización.

Los funcionarios incrementarán en un 6,5% su sueldo base, además de la nivelación salarial desde los 10 años de servicio hacia arriba.

Al mismo tiempo, los trabajadores lograron mejoras en sus condiciones laborales.

Mediante un escueto comunicado, el centro de salud privado mostró su satisfacción por el acuerdo logrado con el gremio que reúne a 308 trabajadores (cerca del 33% del personal del recinto).

"Tras un arduo trabajo de ambas partes, el cual ha permitido concluir a contar de hoy (ayer), la situación de paralización de actividades de este grupo, y finalizando así, el proceso de negociación colectiva", mencionaba el documento.

En el mismo texto, Clínica Antofagasta agradeció la intervención de la Dirección del Trabajo para lograr un acuerdo satisfactorio para ambas partes en conflicto.

"Valoramos el esfuerzo de todos los actores involucrados, para llegar a esta solución, en particular a la mediación de la Dirección del Trabajo, quienes apoyaron este proceso, junto a la voluntad tanto de los trabajadores como de la institución", precisó el texto.

sindicato

"Estamos concientes que igual hay cosas que va a costar que la empresa nos entregue, pero por lo menos se aseguró a la gente antigua que era nuestra prioridad. Arreglamos esa escala de los diez años hacia arriba", comentó.

También se refirió al procesos de negociación, que según Plaza duró más de lo esperado.

"Fue agotador. Nunca habíamos llegado a esta instancia. Pero lo bueno que ya firmamos, está todo terminado y no quedaremos tranquilos hasta la próxima negociación colectiva que será en dos años más", concluyo la dirigente sindical.

Primer embarque de Sierra Gorda será a fines de mes por el Puerto

respaldo. Presidenta Bachelet presidió inauguración e intendente Volta valoró "altos estándares medioambientales" del polémico proyecto.
E-mail Compartir

Confirmado. El primer embarque de concentrado de cobre proveniente de Sierra Gorda SCM saldrá a fin de mes a través de las instalaciones del Puerto de Antofagasta.

Así lo informó ayer el presidente y CEO de KGHM, Herbert Wirth, durante la inauguración del polémico proyecto minero, que de paso, recibió un definitivo espaldarazo del Gobierno a través de la misma Presidenta Bachelet -quien presidió la ceremonia- y el intendente Valentín Volta.

Efectivamente, las acciones de gremios, parlamentarios y ciudadanía tendientes a evitar que el concentrado de cobre proveniente del proyecto minero Sierra Gorda cruce la ciudad, sea acopiado y embarcado por el Puerto de Antofagasta, resultaron infructuosas. Ayer durante su inauguración la compañía puso fecha al primer embarque y recibió un contundente y definitivo respaldo desde el gobierno central y regional.

confianza

En la misma línea, el intendente Volta valoró los "altos estándares medioambientales" del proyecto. "Además de lo que significa la puesta en marcha de un nuevo proyecto de clase mundial en nuestra región, estamos especialmente gratos con el compromiso de esta compañía no sólo con la producción, sino también con la comunidad regional y sus altos estándares de respeto al medio ambiente, no sólo la faena sino en toda la línea productiva hasta su exportación por el Puerto de Antofagasta".

Agregó que "estamos muy complacidos y eso se refleja en la presencia de la Presidenta de la República", dijo la máxima autoridad regional.

A la ceremonia asistieron unos 600 invitados. Además de la Presidenta, por el gobierno chileno estuvo presente Ignacio Moreno, subsecretario de Minería. Los altos representantes del gobierno polaco incluyeron a Zdzislaw Gawlik, viceministro del Tesoro, y a Katarzyna Kacperczyk, viceministra de Asuntos Exteriores. Japón fue representado por Norihiko Ishiguro, viceministro de Economía, Comercio e Industria.

galpón

relaciones

"En términos de relaciones con Chile, hemos profundizado nuestra cooperación en el sector minero. La apertura de esta mina simboliza las relaciones colaborativas entre las dos naciones. En cuanto a Polonia, los dos países tienen una larga trayectoria de relaciones económicas cruciales, dado que en Polonia las empresas japonesas lograron establecer la presencia más fuerte de toda Europa Central y del Este. Es un gran placer para mí poder fortalecer una nueva relación con Polonia, en esta ocasión en el sector minero", dijo Ishiguro.

Los gerentes de Sierra Gorda anunciaron también que dado el incremento de las reservas del proyecto, la vida de la mina se extendió por tres años y ahora está previsto que opere durante un período de 23 años.

Tras la fase de puesta en marcha que se finalizará a principios de 2015, Sierra Gorda producirá 120 mil toneladas de cobre, 50 millones de libras de molibdeno y 60 mil onzas de oro al año.

Después de que finalice la segunda fase del proyecto -prevista para el 2020, la producción promedio anual llegará a 220 mil toneladas de cobre, 25 mil libras de molibdeno y 64 mil onzas de oro durante la vida de la mina.