Secciones

"En regiones el teatro mantiene el sentido de encuentro comunitario"

E-mail Compartir

Conocido por su participación en varias teleseries nacionales en los años noventa, el actor Felipe Castro desde ya hace 8 años junto a su compañero de labores Francisco Melo, han liderado el proyecto "Todos al Teatro", un programa social, educativo y cultural, que tiene como objetivo principal acercar las grandes obras del género dramático a la comunidad escolar, transformando la sala de teatro en un espacio de aprendizaje.

Por sexto año consecutivo vuelve "Todos Al Teatro" a la explanada del Ferrocarril de Antofagasta con la obra "Romeo & Julieta". Un imperdible panorama gratuito para celebrar el legado del popular dramaturgo inglés.

teatro en las escuelas

-Con Francisco Melo hace ya algunos años tuvimos la peregrina idea de que las obras que hacíamos podríamos darlas para estudiantes pero con una revisión, mirarlas de nuevo. Porque él y yo padecimos el teatro para estudiantes de dos horas que era horrible. Estábamos convencidos de que había una manera pedagógica de hacerlo que realmente fuese interesante, entretenido y único par el estudiante. La Fundación Luksic creyó en este programa y se pusieron a trabajar con nosotros.

¿Cómo ha sido la experiencia de llevar el teatro a las salas de clase?

-Hemos tenido una demanda increíble. El año pasado vinimos a Antofagasta a hacerlo. Antes de ir a ver "Romeo y Julieta", todos los estudiantes son visitados en su sala de clases con una intervención en que llegan dos actores con material audiovisual y ambientan a los jóvenes en el mundo de Shakespeare. Es una pequeña obra de teatro en la sala de clases.

¿Durante los 6 años de vigencia del programa ha habido un efecto positivo en los estudiantes?

-Lo más lindo de este programa es que cuando vas a los colegios por primera vez casi el 90% de los estudiantes es primera vez que van a al teatro. Ahora cuando regresa una segunda o tercera vez a ese colegio la cifra se reduce considerablemente. Nosotros trabajamos con jóvenes de sexto a cuarto medio.

Este sábado presentarán la adaptación de un clásico como es Romeo y Julieta ¿Con qué tipo de montaje se va a encontrar el público antofagastino?

-Esta obra tiene tres meses de ensayo y seis meses de producción. Esta será la tercera función de la obra. Son 15 actores arriba del escenario. El vestuario y diseño del escenario es de Germán Droghetti. La visión que tenemos es de un espectáculo ultra atractivo. La idea es cómo hacer algo que todos conocen y saben cuál es su desenlace sea atractivo. La vuelta que le dimos nosotros es enfrentarse a Shakespeare. Es decir, Shakespeare era popular en su época. Para ello debes encontrarte con esos versos maravillosos, pero además con esa cosa que tiene Shakespeare tan simple.

¿Presentar una obra en regiones genera una sensación diferente?

Es lo más atractivo del mundo. En Santiago cuesta un mundo mover gente. En regiones siempre tienes la sensación del encuentro comunitario. En los teatros de la capital eso es algo que se perdió. En el caso de las provincias es la comunidad que se encuentra. Que es lo que pasaba en los teatros chilenos en 40, 50 y 60.

Previamente, la compañía realizará 4 funciones para estudiantes entre hoy y mañana 3, un taller de capacitación para profesores de lenguaje y 5 talleres de teatro para estudiantes el día sábado 4 de octubre desde las 10 a las 13.30 horas.