Secciones

Perú baja previsión de crecimiento a 3,5% en 2014

informe. La economía de ese país, un importante productor mundial de metales, lleva meses de desaceleración debido principalmente a la caída de sus exportaciones.
E-mail Compartir

La economía peruana crecería alrededor de un 3,5% o menos este año, por debajo a la previsión oficial anterior de un 4,2%, por lo que el Gobierno lanzaría un nuevo impulso fiscal para reactivar la actividad productiva, dijo ayer el ministro de Economía, Alonso Segura.

La estimación está en línea con la previsión del Banco Central, que proyectó para este año una expansión de un 3,5% por una caída de la minería y de las manufacturas, sectores clave para la economía.

"El Banco Central ya anunció su última proyección, creemos efectivamente que la cifra de crecimiento va a estar más en torno de eso, alrededor de un 3 y pico, quizá 3,5% o un poquito menos", dijo Segura en el Congreso.

metales

Segura dijo que ante el "mediocre" crecimiento previsto para este año, el Gobierno profundizará "una serie de acciones" para retomar una mayor expansión.

"Estamos evaluando cuál es la ejecución para el último trimestre del año del presupuesto público, pero sí creemos que es altamente probable que hagamos algún impulso fiscal de corto plazo adicional", precisó Segura.

El Gobierno peruano anunció recientemente que alista nuevas medidas para acelerar la actividad productiva local, mientras que por el lado de política monetaria el Banco Central ha reducido la tasa de interés de referencia y el encaje bancario para impulsar la economía.

"Lo importante, más allá del número de este año, es qué tan rápido retomamos la senda de reaceleración y cómo podemos ver (...) que Perú retome la senda, el liderazgo en crecimiento entre las principales economías de la región", agregó Segura.

Presidente del Banco Central argentino renuncia tras críticas de Fernández

E-mail Compartir

El presidente del Banco Central de la Argentina (BCRA), Juan Carlos Fábrega, renunció ayer tras las críticas que recibió por el manejo de la entidad de parte de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, informaron fuentes oficiales.

En su lugar asumirá Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), indicó el secretario de Comunicación del gobierno, Alfredo Scoccimarro, en Casa de Gobierno en Buenos Aires.

Fernández lo había criticado el martes durante un discurso en la Casa de Gobierno, al advertir de "maniobras" en bancos y entidades financieras en operaciones que perjudican al país y cuestionó a las autoridades, por lo que las miradas apuntaron al BCRA por no controlar lo suficiente. "Parece que se filtró información, porque hubo bancos con información privilegiada que cuando todos compraban dólares, ellos vendían", dijo la Mandataria.

Versiones periodísticas indicaron en los últimos meses que el saliente presidente del BCRA mantenía una tirante relación con el ministro de Economía, Axel Kicillof, que cuenta con el respaldo público de Fernández.