Secciones

Argentina será el país invitado del Festival Antofadocs 2014

cine. Habrá una retrospectiva de importantes directores.
E-mail Compartir

Desde el 4 al 8 de noviembre, Antofagasta vibrará una vez más en torno al cine y al documental, gracias al desarrollo de la tercera versión del Festival Internacional de Documentales de Antofagasta, Antofadocs, que presenta como todos los años, un país invitado, siendo Argentina la encargada de traernos este año las retrospectivas, directores y talleres que compondrán parte de la parrilla de actividades del festival.

Dentro de las "Retrospectivas", Antofadocs presentará el trabajo del reconocido actor y director argentino, Jorge Prelorán, referente del cine etnográfico, maestro que definió su cine como "Geografía Humana" y que nos dejó el año 2009. Es así como se podrán apreciar los films "Valle Fértil" (1972), "Damacio Caitruz", (1971), "Chucalezna" (1968), "Cochengo Miranda" (1974), y el corto "Quilingo" (1966), codirigido con Raymundo Gleyzer, documentalista contemporáneo a Prelorán que fue asesinado en la dictadura militar argentina.

Para presentar las películas de Prelorán y además llevar a cabo la charla "Jorge Prelorán y la curiosa historia del rodaje de 'Valle Fértil', 1966-1972", visitará tierras nortinas el historiador del cine argentino y cineasta norteamericano, Christopher Moore, quien actualmente se desempeña como investigador en el Human Studies Film Archives del Smithsonian Institution, y que ha especializado su trabajo en la cinematografía del país vecino.

Asimismo, nos visitará el director de cine y escritor argentino, Gustavo Fontán, cuya retrospectiva abarcará 3 de sus películas, "El Árbol" (2006); y "El Rostro" (2013), obra que cuenta con el premio al Mejor Director, del Festival BAFICI, Buenos Aires, y con el Premio Especial del Jurado en el Festival Lima Independiente.

El mundo del cómic y la ilustración vuelen a reunirse en Antofagasta

arte. Mañana será lanzada la nueva versión del encuentro que tendrá como protagonistas a destacados exponentes.
E-mail Compartir

"Dibujona", la iniciativa de cómic e ilustración de fantasía más importante del norte de Chile, realizará el lanzamiento de su versión 2014, mañana a las 18.30 horas en el salón auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta. En esta oportunidad se conocerá la trayectoria del evento que reúne a los máximos exponentes de esta disciplina con la comunidad, y las actividades planificadas para este año.

Este es un proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2014, del Consejo de la Cultura y las Artes. El encuentro tendrá una locución de parte de los organizadores, la artista gráfica Karen Tapia, y el dibujante de cómic Oscar Cabrera. Participarán también los patrocinadores de la iniciativa, como Estación de Antofagasta, Biblioteca Regional, Biblioteca Viva y el Área de Diseño del Instituto Profesional Santo Tomás.

Nacida en el año 2004, la "Dibujona" es un espacio de difusión y promoción para la literatura gráfica y la Ilustración fantástica, en donde los artistas profesionales y emergentes pueden mostrar su trabajo y compartir sus experiencias en torno al arte gráfico.

"En esta oportunidad se han sumado muchos colaboradores y eso es muy importante pues a través de la asociatividad lograremos difundir el gran potencial que tiene hoy en Chile y el mundo la ilustración acercando a la lectura", explicó Karen Tapia, productora de "Dibujona".

participantes

Serán dos meses en torno a esta disciplina. Octubre y noviembre capacitaciones artísticas, talleres de ilustración, cómic y coloreado digital. Estas actividades serán abiertas a la comunidad, y tienen como objetivo lograr un perfeccionamiento a nivel artístico de la juventud interesada en este tipo de arte.

Dentro de las actividades de difusión y participación, el evento también realizará una serie de conversatorios destinados a comunicar a los fanáticos y público en general los detalles de lo que significa trabajar y emprender en el medio de la historieta y la ilustración en Chile, y cuál es su proyección a futuro de estas manifestaciones artísticas.

Dibujona concluye con un gran evento los días sábado 22 y domingo 23 de noviembre, en Estación Antofagasta, desde las 12 horas. Una Feria de Cómic e Ilustración, charlas magistrales, paneles de discusión y opinión y talleres gratuitos, entre lo que se ha programado. "Reunir a los máximos exponentes del cómic permite acercar a más personas a la lectura y la ilustración donde hoy Antofagasta tiene mucho que decir", explica Carla Julio Coordinadora de Estación Antofagasta.

Para más información sobre el evento y sus actividades, dirigirse a la página web http://www.dibujona.cl o a su correo hola@dibujona.cl.

La vigencia literaria de José Donoso en la Biblioteca Regional

letras. Un recorrido por su obra.

E-mail Compartir

José Donoso Yáñez, quien fuera parte del denominado "boom latinoamericano" de los años 70 y 80. Además de poseer una pluma muy pulcra y autobiográfica que maravilló a los críticos de aquella época, siempre fue considerado uno de los escritores más innovadores de su generación.

Para referirse a su vigencia y abordar sus motivos literarios, el escritor, periodista y académico de la Universidad de Antofagasta, Víctor Bórquez, efectuará una charla denominada "José Donoso: vigencia de sus motivos literarios. Un recorrido por "El obsceno pájaro de la noche", en el marco de la celebración de los 90 años de su nacimiento.

La actividad se llevará a cabo el jueves 9 de octubre a las 18 horas, en la sala de la Memoria de la Biblioteca Regional. Entrada absolutamente gratuita y para todo público.

Según comenta Bórquez, "El obsceno pájaro de la noche" es una novela exigente, oscura, excesiva, barroca, que rompe continuamente con los límites del realismo, con páginas de gran bellezaliteraria".