Secciones

Enfermeras lograron acuerdo con la clínica y reinician sus funciones

negociación. Sindicato de paramédicos mantiene paro a

E-mail Compartir

Un importante paso hacia la normalización de las atenciones en la Clínica Antofagasta se dio anoche, luego el Sindicato de Enfermeras llegara a un acuerdo con la Gerencia del recinto asistencial, por lo que hoy las profesionales retomarán sus funciones habituales.

LOGRO

Las enfermeras se unieron el viernes pasado a la paralización de los paramédicos, luego de no llegar a acuerdo en su proceso de negociación colectiva. El petitorio de las profesionales consideraba un aumento de 6% en su sueldo base.

"El Mercurio de Antofagasta" intentó contactar anoche a la presidenta del sindicato, Verónica Quiñones, sin obtener respuesta de la dirigente hasta el cierre de esta edición.

Para hoy se espera la posible solución al conflicto con los paramédicos. La presidenta de la agrupación sindical, Sandra Plaza, comentó que confían en que es posible un acuerdo con la empresa. "Estamos negociando aún y esperamos para mañana (hoy) la entrega de una contraoferta", dijo.

Al mismo tiempo, explicó que "la Gerencia de la clínica ha tenido voluntad para hablar", aunque las ofertas económicas siguen estando lejanas.

Hospital Regional proyecta terminar el año con un déficit de $3 mil millones

presupuesto. Aunque el Minsal inyectó recursos extras, el establecimiento no obtendrá los

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta proyecta terminar el año con un déficit de $3 mil millones, lo que podría agravar los ya serios problemas económicos que enfrenta la administración de este recinto asistencial.

Hay que recordar que el presupuesto solicitado por el establecimiento para 2014 fue de $46 mil millones. Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsal) sólo entregó $36 mil millones, es decir, un 22% menos de lo que se necesita.

TENDENCIA

Deudas

Tras la reunión, la autoridad anunció una inyección de $400 millones para paliar las carencias, cifra que fue calificada de "insuficiente" por consejeros regionales.

Los $400 millones extras fueron inmediatamente gastados en el pago de deuda por medicamentos y operaciones regulares en el recinto médico.

En paralelo, el Servicio de Salud de Antofagasta recibió $1.200 millones como parte de las 56 medidas para los primeros 100 días de Gobierno.

"Esos recursos están destinados a la compra de servicios para especialistas, gastos de farmacia y para los hospitales comunitarios de la región", explicó la doctora Juana Pérez.

Esta semana ingresará al Congreso la Ley de Presupuesto de la Nación para 2015, donde se especifican los aportes que recibirá cada región y cartera el próximo año.

PROYECTOS

Comentó que el tema más complejo ha sido ponerse al día en la ejecución de tales iniciativas, que en general ha sido baja.

Explicó que el proyecto de remodelación de la Unidad de Emergencia presenta atrasos que, además de afectar el gasto, inciden directamente en la calidad del servicio que reciben los pacientes que llegan hasta ese establecimiento.

También existen atrasos en los proyectos de Centro de Salud Familiar Norte de Antofagasta y Central de Calama que complican aún más el escenario.

"Lamentablemente son atrasos heredados, para los que se han tomado medidas que permitirán concluir las obras a fines del presente año y principios del primer trimestre del próximo", aseguró.

Por último, Juana Pérez indicó que en el ámbito de la inversión, han recibido más de $7 mil millones a través del FNDR, aportes que permitirán mejorar la red eléctrica, remodelar completamente los baños y la red sanitaria, además de comprar equipos, como escáneres para el propio hospital y el Centro Oncológico.