Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Escasez de artículos

A causa de la gran guerra europea había escasez de varios artículos de menaje que habitualmente provenían desde el Viejo Continente.

europeos

Se esperaba un pronto arribo de distintos productos, pero de procedencia norteamericana. Los pedidos estaban hechos por varias firmas antofagastinas.

Antofagastino ocupa

El ejecutivo de Antofagasta, Guillermo Carey, ocupa un alto cargo en The Anaconda Co.

alto cargo

El exestudiante del Colegio San Luis fue designado vicepresidente y director de la subsidiarias de la empresa que operan en Chile: Chile Exploration Co., Andes Copper Mining Co. Y Santiago Mining Co.

Científicos buscan

Desde el pasado fin de semana un grupo de científicos se encuentra analizando la desembocadura del río Loa, con el objetivo de establecer un área de protección de la biodiversidad y del rico patrimonio arqueológico que posee el sector.

salvar el río Loa

Esta zona es uno de los 47 sitios del país que serán investigados.

Falta de medicamentos

E-mail Compartir

En pleno paseo Prat se me acerca un vecino, comprensiblemente molesto, ya que tres medicamentos que toma diariamente no le pudieron ser entregados en el Centro de Salud Familiar Sur por agotamiento de stock a nivel nacional. Como doctora en Químico Farmacia y presidenta de la CMDS, me produce una enorme impotencia al no poder entregar una solución definitiva a este problema que no depende exclusivamente de nuestra gestión municipal.

Por normativa del Ministerio de Salud, el organismo público que debe distribuir los fármacos a los establecimientos públicos es el Cenabast, que ha presentado un continuo problema en la provisión de medicamentos, impactando a todas aquellas corporaciones municipales que compramos en esta institución. Este desabastecimiento de fármacos es una situación preocupante que el Gobierno debe solucionar con urgencia porque afecta la demanda de nuestros usuarios de los Centros de Salud Familiar.

Otro problema que se suma, es que este año el Instituto de Salud Pública instruyó la salida del mercado de siete medicamentos, lo que también generó quiebre de stock, en nuestras farmacias de los Cesfam y droguerías.

El problema es complejo para quienes somos responsables de las administraciones de los Cesfam, ya que más de la mitad de la demanda de los usuarios corresponde a enfermedades GES y otros que son de exclusiva responsabilidad del Ministerio de Salud, y por lo tanto, en estos casos la gestión municipal no tiene injerencia.

¿Es justo responder a un paciente que simplemente no hay stock de medicamentos? La situación es grave porque nos estamos refiriendo a personas con escasos recursos económicos y en su mayoría con enfermedades crónicas. En estos últimos casos, el no disponer de medicamentos genera una descompensación de su enfermedad lo que puede derivar en atenciones de urgencia, especialmente enfermos con hipertensión y diabetes.Nuestro compromiso es primero que todo con el bienestar de nuestros usuarios por eso he instruido a la gestión de salud de nuestra corporación manejar primeramente los stock críticos.

Orgullo patrimonial del Norte Grande

E-mail Compartir

Las hermosas -no hay otro concepto que pueda definirlo mejor- iglesias del altiplano de todo el Norte Grande se deben contar entre los principales patrimonios de nuestro país, y, por qué no decirlo, de la humanidad.

Desde Arica y Parinacota, hasta nuestra Región de Antofagasta, se desparraman los pequeños y centenarios templos, más antiguos que nuestra propia república, la Revolución Francesa, o el "boom" del cobre y el salitre.

San Pedro de Atacama, Ayquina, Chiu-Chiu, Caspana, Toconao, Talabre Viejo, Talabre Nuevo, Socaire Viejo, Socaire Nuevo, Peine Viejo, Peine Nuevo, Machuca, Catarpe, Cupo, Toconce, Conchi Viejo, Lasana, Ollagüe, Caska y Camar, son algunos de los ejemplos, varios de los cuales recogemos en esta edición de El Mercurio de Antofagasta.

Tales obras, y muchas otras, sobrepasan la religiosidad que les dio origen. Es cierto, ése es su leit motiv, fue parte del legado de la cultura hispana que pobló el enorme territorio americano, pero que claramente se transformó en una cuestión identitaria mucho más compleja que redunda en la construcción de sociedad y personalidad.

Otro bello ejemplo está en el archipiélago de Chiloé, donde las misiones jesuitas se desperdigaron por el territorio, avanzando con su mensaje.

En el Norte Grande destaca el adobe, la madera de cactus, las rocas, la paja; al sur de Puerto Montt, lo hacen el pellín, el roble, y las uniones y ensambles sin clavos.

Tales maravillas arquitectónicas sorprenden tanto como su espectro social; ello explica en buena parte que hoy estén convertidas en hitos turísticos relevantes. Es el mundo moderno.

Lo inquietante es que el cuidado y resguardo de este patrimonio cultural de incalculable valor no esté suficientemente calibrado por todos, especialmente nosotros. Sin duda, debemos exigirnos conocerlas, quererlas y tenerlas lejos de los daños que provocan el tiempo, las condiciones naturales y hasta nosotros.

Iglesias de cuatro siglos en pie, que siguen vivas son un regalo demasiado importante.