Secciones

Carta desde París

E-mail Compartir

La americanización de los referentes mencionada la semana pasada concierne igualmente a Europa. Poco a poco, Estados Unidos va acaparando el casi monopolio de la producción de los referentes del "mundo occidental", adaptando estándares de su propia idiosincrasia.

Francia siempre ha sido considerada como un bastión frente a esto, por razones históricas y estructurales. El "Estado" omnipotente, realidad desde Napoleón, es un invento francés. Por culpa de la situación de crisis que se vive hoy, Francia bajó la guardia. Y quizás renunció.

El deterioro de la escena política es evidente. Durante muchos años, se miró con desdén a Italia por reelegir a Berlusconi. Hoy, Nicolás Sarkozy, sin proponer nada de nuevo, sino sus maniquea visión del mundo con el buen y mal trabajador, el privado versus el funcionario, el francés de cepa contra el francés de origen extranjero, es el único candidato de la derecha declarado para la presidencial de 2017.

Justamente; los socialistas regresaron al poder; ganando todas las elecciones que siguieron. La configuración ideal para realizar los cambios que permitirían desahogar la sufrida clase media y enfrentar las altas finanzas. Su principal medida ha sido de subir los impuestos de la gran mayoría… En la última encuesta, F. Hollande obtuvo una aprobacion de 13%.

Agregue a esto un partido de extrema derecha; xenófobo y racista con aproximadamente un 20% de los votos; escándalos de diputados o ministros que no pagan sus impuestos o que tienen cuentas off shore, y la terrible noticia de un alpinista degollado por unos locos de Allah en Algeria simplemente por ser francés. Acá tenemos el terreno fértil para algo que no huele bien.

En su llamado del 18 de junio de 1940, después de la rápida derrota francesa frente a la Alemania Nazi, el general De Gaulle invitó a los resistentes a unirse a él en Londres. Concluye: "Ocurra lo que ocurra, la llama de la resistencia francesa no debe apagarse y no se apagará jamás". Ojalá que los franceses no lo olviden. A pesar de haber regresado a vivir a Chile, es el tipo de mensaje que yo no he olvidado.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Cajas de ahorro

El director de la Caja Hipotecaria, don Luis Barros Borgoño, en su informe sobre las Cajas de Ahorro había expresado que las alternativas de Iquique y Antofagasta se encontraban en buenas condiciones.

están sanas

Eso sí, agregaba que la cesantía había motivado grandes retiros de dinero de las cajas.

Pronta planificación

El ministro de Tierras y Colonización, Paulino Varas, llegará hoy a Antofagasta acompañado de distintos funcionarios de esa cartera.

del Barrio Industrial

El secretario de Estado se reunirá con los industriales de la zona, quienes le pedirán una mejor planificación del barrio norte donde se instalan empresas.

Diputados bajo

Los diputados de la zona, Pedro Araya y Manuel Rojas, están recibiendo permanentes amenazas desde hace varios meses.

amenazas del hampa

Esto se debería a sus denuncias en contra de narcotraficantes que operan en Antofagasta. Los parlamentarios reciben cartas y llamadas telefónicas intimidantes.

El buen ejemplo de la ciudad de Medellín

E-mail Compartir

Después de ser marcada como una ciudad donde abundaban los asesinatos y reinaba el narcotráfico, comandado por el archiconocido Pablo Escobar Gaviria, la ciudad colombiana de Medellín, ha consolidado un gran dinamismo industrial, comercial, turístico y comercial, que no deja de sorprender.

El resultado es asombroso a tal punto que la Encuesta global sobre el estado de la Smart Cities de Indra, cataloga a Medellín como una de las mejores urbes para vivir en Sudamérica, compartiendo el primer puesto con Santiago de Chile, y por Europa figurando al lado de Barcelona y Lisboa.

Sólo para recordar. En 2002, la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes era de 229, pero hoy la cifra alcanza a las 66,1. Lo mismo ocurrió con la tasa de homicidios que llegó a 183,3 por cada 100.000 habitantes hace dos décadas, hasta 33,2 en 2005, aunque subiendo a 70 en la actualidad.

Ciudad de traficantes de cocaína, sicarios, corrupción y millones. Generaciones perdidas por el impacto negativo de la droga y su cóctel de destrucción en masa.

Pero las crisis ofrecen oportunidades y quien las sabe leerlas tiene la oportunidad de reinventarse.

La clave del exitoso "Caso Paisa" han sido los focos y esfuerzos de los sucesivos gobernantes: seguridad, educación, la cultura y el deporte, a lo que suman un permanente control del gobierno nacional, en los mismos ámbitos. Todo se ha traducido en una baja en los niveles de pobreza y desempleo, de la victimización y del temor, según lo evidencian los datos oficiales.

Hay que repetirlo: sólo hay que hacer un poco de memoria para saber que la imagen ciudad de Medellín era horrible y terrible apenas hace unas décadas; pero éste es un buen ejemplo de que las cosas pueden hacerse bien y con resultados concretos cuando existe planificación, convicción y acuerdos generales de todas las coaliciones respecto de dónde avanzar.

En nuestra Antofagasta igual podemos lograr objetivos por las enormes condiciones de las que gozamos. Sólo falta que nos decidamos ir por ello.