Secciones

De "Caliche" y algo más

E-mail Compartir

Un capítulo parcial de la novela "Caliche", de Luis González Zenteno, pero en otra arista, aquella que nos acerca a otra realidad del Norte, de un norte que a pesar de la escasez de las aguas supo tener su propio cultivo, sus propias viñas, y por supuesto su propia gastronomía, es lo que se puede leer en el reciente texto Lecturas Iquiqueñas.

Para muchos de nuestros intelectuales el Norte literario ha sido desde siempre una preocupación. Hay casos notables, en esto de difundir estas materias y de la que no nos sentimos ajenos.

Un corte lírico, permite que reaparezca González Zenteno, con un desconocido poema. El hombre fue también un hablante lírico. Según "Lirio Pampino" (Luis Ponce), por allá por 1925, éste, colaboraba en la revista "Primavera" del Liceo de Hombres de su ciudad natal, donde da a conocer sus primeros versos. Luego, los continuó en el diario "La Provincia". Su acercamiento con la máquina impresora lo llevó a dirigir el periódico anarquista "El Surco". Del quincenario "Ahora" fue uno de sus redactores; dirigió "La Ley", de Pisagua y llegó a ser subdirector del rotativo "Críticas" de Iquique.

En prosa, le pertenecen, entre otros, "Piratas del Desierto", 1953; "Caliche", Primera Mención Honrosa, del concurso de Editorial Nascimento y una vez publicado, consigue el Premio Municipal; "Los Pampinos"; "El ancestro", 1958, que logra premio en Juegos Literarios Gabriela Mistral; "Una lágrima para el juez", 1961; como no hay escritor sin sus inéditos, se puede sumar, "Retablo de muñecas", "Mar de Arena", "La escalera", "El vino triste", "El lienzo de Penélope", "El gallinazo"…

González Zenteno merecía reaparecer en estas páginas, que desde ya disfrutan y conocen los alumnos de un colegio iquiqueño. Ello fue el aporte para celebrar su 34 aniversario, permitiendo que los más jóvenes se empaparan y empamparan con aquello de lo allí antologado. Podemos dar fe que, entonces, 1800 educandos, conocen algo más de los signos de identidad del Norte Grande de Chile.

La demencia habría alejado a Malcolm Young de AC/DC

música. El guitarrista y fundador de la banda fue internado en una casa de reposo por su familia.

E-mail Compartir

El guitarrista Malcolm Young, uno de los fundadores del grupo de rock australiano AC/DC, sufriría de demencia, según publicaron ayer varios medios de ese país. La noticia surgió luego de que la familia del artista, de 61 años, anunciara el jueves el retiro definitivo de Young de la escena musical por "problemas de salud".

El guitarrista se ha mantenido alejado de los escenarios por varios meses durante este año y está siendo sometido a un tratamiento en una casa de reposo especializada de Sidney. "Perdió por completo la memoria inmediata", escribió en la prensa local el crítico musical Bernard Zuel.

"Si uno se encuentra en una habitación con Malcolm, sale un momento y regresa unos minutos después, él ya no te reconoce. Ha perdido completamente la memoria inmediata. Su esposa Linda lo puso bajo cuidado a tiempo completo", dijo una fuente cercana a la familia del músico al diario Sydney Morning Herald.

Otros medios consignaron la demencia y que Young habría sufrido un accidente cerebrovascular el año pasado.

En abril pasado se supo que el músico padecía una enfermedad seria, aunque su naturaleza se mantuvo en secreto, por lo que no iba a participar en la grabación del álbum "Rock or bust", que saldrá a la venta el 1 de diciembre y que se transforma en el primer disco de la banda en seis años después de Black Ice (2008), que debutó en el primer lugar de los rankings en 31 países.

Su sobrino Steve ocupará el lugar de Malcolm Young en la gira mundial que AC/DC realizará en 2015.

En abril, y ante los insistentes rumores sobre la salud de Young y una posible disolución del conjunto, AC/DC remitió un comunicado en el que confirmó la salida del guitarrista. "La banda continuará haciendo música", añadió la nota de la banda australiana.