Secciones

Alcaldes reclaman por mal estado de la ruta entre el "Oasis" y Calama

deficiencias. Tramo vial tiene baches, desniveles y problemas de señalización. Sector será intervenido por un consorcio privado a contar de 2015.
E-mail Compartir

El sector de Carmen Alto, específicamente lo conoce como "el Oasis", ubicado a medio camino entre Antofagasta con Calama, está convertido hoy en uno de los tramos más peligrosos de la Ruta 5.

Numerosos hoyos en medio de la calzada, la falta de señales de tránsito y la destrucción de la berma, ponen en apuros a los conductores, sobre todo en horas de la noche, cuando la visibilidad es escasa.

El reclamo ha sido planteado por distintos usuarios de las vías, entre ellos, los camioneros, quienes acusan al Ministerio de Obras Públicas de haber suspendido las mantenciones a la espera que se inicien los trabajos de construcción de la doble vía entre Carmen Alto y Calama, adjudicados a Consorcio Vial Anto-Andino.

Los alcaldes de Calama y Sierra Gorda, Esteban Velásquez y José Guerrero, también lo creen. Ambos ediles exigieron que el ministerio se haga cargo de las mantenciones.

José Guerrero explicó que este tramo de la carretera está "abandonado", problema que ya ha generado accidentes con graves consecuencias.

"En el lugar ha muerto gente por culpa de los caminos llenos de hoyos", indicó.

Guerrero dijo que el ministerio ha realizado, a solicitud del municipio, ciertos mejoramientos en la ruta, como la instalación de luminarias y señalizaciones, sin embargo, agregó, el peligro persiste. En este sentido, comentó que la carretera presenta desniveles y baches que elevan las posibilidades de un accidente.

CAMIONEROS

"Ojalá que las autoridades hagan caso a este llamado. Necesitamos que arreglen este camino y no esperen que la concesionaria llegue para hacer esos arreglos", subrayó.

Igual de crítico fue el alcalde Esteban Velásquez. El edil loíno explicó que la despreocupación por la carretera es un buen reflejo del "abandono" que sufre el norte por parte del gobierno central.

"Hay un abandono, particularmente de Antofagasta y Calama. Vialidad está esperando la concesión y por eso no existe inversión en este sector, que tanto lo necesita. Hemos llegado al límite del desprecio por lo que merecemos", dijo.

El jefe comunal precisó que el MOP debe hacer un mejoramiento a corto plazo si no quiere lamentar tragedias.

MINISTERIO

"Tomamos medidas de mitigación y además se le solicitó a la concesionaria actuar de manera más eficaz y eficiente en la conservación en Carmen Alto, mientras se desarrolla el proyecto definitivo", explicaron desde la Unidad de Concesiones en Santiago.

Agregaron que actualmente la concesionaria trabaja en el anteproyecto referencial del mejoramiento del sector Carmen Alto, que forma parte de la "Concesión Rutas El Loa".

Rutas El Loa es el segundo proyecto vial concesionado en la región, después de "Autopistas de Antofagasta", que entró en operaciones paulatinamente entre 2012 y 2013.

Carmen Alto representa el punto de contacto entre ambos proyectos. De ahí que quienes transitan por el lugar vean hoy la doble realidad que tiene la región (una moderna autopista desde Antofagasta y una carretera antigua y peligrosa desde ahí y hasta Calama).

Si bien el tramo entre Carmen Alto y Calama ya está adjudicado, la construcción de la nueva autopista no comenzará hasta que el consorcio logre la aprobación del ministerio para el diseño de su proyecto.

Este trabajo debiera estar listo en un plazo de 8 meses, de tal forma de empezar la ejecución de las obras a fines del primer semestre de 2015.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, dijo que mientras la concesionaria concluye el diseño, la misma empresa, con apoyo de la Dirección de Vialidad, realizan labores de conservación.

"Lo importante es destacar que estamos trabajando para que, dentro del plazo establecido en el contrato de concesión (es decir, al año 2018), la comunidad cuente con una autopista de gran nivel", aseguró.

Proyecto

La nueva concesión se extenderá por 420 meses (35 años) y considera la ampliación a doble calzada del tramo entre Carmen Alto (bifurcación Ruta 5/Ruta 25) y la construcción de una rotonda de acceso a Calama, en una longitud de 136 kilómetros.

El consorcio tendrá la posibilidad de explotar una plaza de peaje troncal con un sistema de cobro manual.

Turnos éticos para atender a pacientes dializados y en UCI

huelga. Clínica Antofagasta cumplió su cuarto día de huelga legal.
E-mail Compartir

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Antofagasta está atendiendo a 9 pacientes críticos y otros 12 que necesitan vigilancia para dializarlos. El resto de las unidades del centro asistencial están en paro y no tienen pacientes hospitalizados.

Ese es el panorama que existe en el centro asistencial privado, problema que se agravó luego que 83 enfermeras se adhirieran al paro iniciado por 297 paramédicos en el marco de su negociación colectiva.

Puntos

Fiscalización

El director del trabajo, Rubén Gajardo, dijo que se ordenó la salida de aquellos funcionarios, aunque no hubo multa para la clínica privada.

Pese a la movilización, los sindicatos mantienen turnos éticos en la UCI. Verónica Quiñones dijo, sin embargo, que la clínica debe comenzar a buscar otro centro asistencial para los enfermos.

La clínica, en tanto, dijo en un comunicado de prensa que mantiene "su más amplia disposición al diálogo". "Prueba adicional de ello, es que la institución aceptó participar de un proceso de mediación que la Dirección del Trabajo ha propuesto, con el propósito de llegar al más pronto acuerdo".

Respecto a la fiscalización realizada por la Inspección del Trabajo, indicó que "se han acatado todas las observaciones recibidas sobre la materia, no recibiendo hasta la fecha alguna sanción".