Secciones

Jorge Awad de la Abif y "Caso Pollos": "Es de la más alta gravedad"

colusión. Empresarios reaccionaron ante la sanción.

E-mail Compartir

En el marco de la promulgación de la reforma tributaria, los representantes de diversos gremios empresariales se refirieron a la multa de US$60 millones impuesta por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sobre las empresas productoras de pollos involucradas en el delito de colusión.

Uno de ellos fue el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Jorge Awad, quien calificó el hecho como "un tema de la más alta gravedad" y agregó que es un tema que no favorece al sector.

Awad sostuvo que en caso de confirmarse el fallo "los gremios empresariales tienen que hacer todas las cosas para que esto no vuelva nunca más a ocurrir y señalar que los que hicieron esto deben ser sancionados no solo por los términos de la justicia sino que los gremios, si es que se llega a confirmar esto, deben ser expulsados de la asociación donde participan".

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, aseguró que "sin ninguna duda esto no contribuye a la imagen del sector".

Además, al ser consultado por la orden de disolver la APA no se mostró conforme y dijo que "hay recursos pendientes". "El día que estén todos los recursos agotados, hay que ceñirse a lo que señalen los tribunales de justicia", agregó el titular de la CPC.

Al respecto, el presidente de las entidades bancarias manifestó que el tema lo apena y "por eso que las asociaciones gremiales hemos tomado todas las precauciones, hemos pedido asesorías legales en términos de no tener ningún acto, reunión o conducta que atente contra la libre competencia".

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que se encuentra analizando el fallo dictado por el TDLC por el denominado "caso pollos" y señaló que en caso que éste sea ratificado por la Corte Suprema, iniciará acciones en defensa de los consumidores.

Utilidades de Minera Escondida caen 14% en el primer semestre

E-mail Compartir

Las ganancias de Minera Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre, cayeron un 14% en el primer semestre por un menor valor internacional del metal y una leve disminución en su producción. La utilidad de Escondida -controlada por BHP Billiton- alcanzó los US$1.313 millones entre enero y junio de este año, lo que se compara con los US$1.527 millones registrados en mismo período de 2013. En los primeros seis meses del año, el precio promedio del mineral en la Bolsa de Metales de Londres fue de US$3,14 por libra, valor que es un 8% menor al promedio de US$3,42 por libra registrado durante igual lapso de 2013, explicó Escondida a través de un comunicado.