Secciones

Lo trágico del arte

E-mail Compartir

Kafka, conversando con un amigo, el que se refiere a La Metamorfosis como un sueño terrible, el escritor le responde: El sueño revela una realidad que es mucho más fuerte que la imaginación. Esto es lo terrible de la vida, lo trágico del arte.

El rechazo a la familia, sobre todo a la figura del padre, es uno de los motivos recurrentes en la producción de Kafka. En la imagen paterna, hay un símbolo de poder absoluto en cuanto al autoritarismo y arbitrariedad sin límites, basados en una relación jerárquica de dependencia que conlleva la degradación del ser humano.

Allí, Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto. Cree seguir soñando, pero la visión del cuarto lo convence de lo contrario. Intenta seguir durmiendo, mas es su cuerpo el que lo persuade, pues le resulta imposible ponerse de lado y comienza su pesadilla donde va a dislocar la existencia a base de registrar pequeños signos y síntomas causantes de angustia y desorientación.

Tras la sorpresa ante la aparición del escarabajo en la puerta de su dormitorio, el padre reacciona con violencia y lo obliga a volver al cuarto sin ninguna consideración y cuando vuelve a aventurarse fuera de su pieza, es bombardeado por el señor Samsa que despiadado arroja manzanas sobre el infeliz y lo hiere con una de ellas en la espalda. La hermana y la madre compasivas con él, acaban también por desear su desaparición. La muerte de Gregorio supone la liberación para los tres, y los padres constatan, al término del relato, que su hija se ha convertido en una bella muchacha, imagen de la vitalidad que sustituye a la ruinosa desolación del hijo muerto.

El horrible cuerpo de Samsa lo expone implacablemente al desprecio de su familia, cuyo sostén material había sido él hasta entonces. La humillación, otro de los motivos fundamentales de la obra kafkiana, opera como un proceso irreversible; la familia lo condena al total olvido, incluso la tarea de hacer desaparecer sus restos, se la dejan a la criada.

Linterna

Jóvenes encantarán con presentación de música popular

Biblioteca. En el marco del ciclo 'Viernes Musicales en el Café Literario'

E-mail Compartir

Como parte de su trabajo formativo, la Orquesta de Música Popular se presentará de forma gratuita hoy a las 19 horas en la Biblioteca Regional de Antofagasta, como parte de un ciclo que realiza el Café Literario, ubicado dentro del recinto.

Una puesta en escena que tendrá a 22 jóvenes músicos interpretando juntos diversos artistas como Lady Gaga, Michael Jackson, Adele y Earth, Wind & Fire, entre otros, en un espectáculo bien completo dirigido por el docente Christian Rossi Siede.

Este trabajo con alumnos, docentes y exestudiantes, es una herramienta dinámica e innovadora que permite promover en sus integrantes la formación para el trabajo profesional en la música popular, todo esto ejecutado por un Fondo Nacional de la música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 2013.

El elenco lo conforman alumnos de canto popular, instrumentistas de la misma área y de instrumentos de cuerdas clásicas.

La dirección musical es desarrollada por Christian Rossi Siede músico especialista en composición y arreglos, donde además es el actual director académico de Escuelas Artísticas de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Para Rossi 'el plan de trabajo ha sido integral ya que realizamos un proceso de producción que incluye ensayos de montaje musical tradicional y sesiones de grabación, así también los objetivos productivos promocionales en conciertos y la edición de un demo que esperamos brindar a fines de este año'.

Punahue y Osvaldo Torres en 'Concierto Creadores Fundamentales del Norte'

música. Un show sinfónico de primer nivel recibirá el Teatro Municipal.

rodrigo selles ferrés

E-mail Compartir

El próximo domingo 5 de octubre a las 18 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, se realizará el concierto 'Creadores Fundamentales' donde se reunirán destacados y emblemáticos compositores, autores e intérpretes oriundos de Antofagasta, de dilatada trayectoria en el país y el mundo.

El consagrado folclorista nacional, actualmente radicado en París, llegará a Antofagasta después de muchos años de ausencia, para presentar su última producción discográfica titulada: 'MIMUNDOMINIMOPROFUNDO'. Este álbum acaba de ser editado en Francia. Osvaldo Torres es un autor compositor e intérprete emblemático en Chile, referente de muchos folcloristas que cultivan el folclor andino desde hace décadas.

El grupo de creación musical patrimonial del norte de Chile Punahue, presentará el concierto sinfónico 'Un viaje al corazón de nuestra identidad', junto a destacados maestros como Ximena García, Marko Santelices y Carlos Wastavino, entre otros.

Punahue acaba de llegar de una exitosa gira por importantes ciudades del mundo como Lima, San Petersburgo, Moscú y París (donde realizaron este concierto junto a Osvaldo Torres). Este año recibieron, por este trabajo sinfónico, el premio Apes 2014 en la categoría 'contribución a la identidad musical nacional'.

Como artistas invitados participarán también: El destacado cantautor nacional 'Pato' Maturana, el que presentará parte de su disco 'Canto de Cerro a Mar', grabado junto a Punahue y Hernán Rivera Letelier en La Habana, en febrero de este año.

Además, estará presente la destacada intérprete folclórica italiana Silvia Balducci, con un emotivo trabajo de adaptaciones de canciones de grandes autores chilenos como Violeta Parra y Víctor Jara.

Al final del espectáculo todos los artistas compartirán escenario para interpretar juntos una selección de temas que esperan hagan vibrar al público asistente.

33