Secciones

Caso pollos: TDLC aplica multas de US$60 millones

Sanción. El tribunal acogió el requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica, declarando que Agrosuper, Ariztía y Don Pollo se coludieron.

UPI

E-mail Compartir

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) decidió aplicar millonarias multas a las empresas Agrosuper S.A., Ariztía S.A. y Don Pollo Limitada, por haberse coludido en la producción de carne de pollo por más de 15 años.

El total de la multa asciende a US$60 millones. En un comunicado, el tribunal detalló que la sanción para Agrosuper y Ariztía es de US$25 millones cada una (la multa máxima establecida por la ley), mientras que Don Pollo deberá pagar US$10 millones.

También ordenó la disolución de la Asociación de Productores Avícolas de Chile A.G. (APA), pues por el intermedio de ésta las empresas multadas se habrían coludido.

De esta forma, la entidad acogió de forma unánime el requerimiento presentado en noviembre de 2011 por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), declarando que las empresas antes señaladas se coludieron acordando limitar la producción de carne de pollo ofrecida al mercado nacional y asignándose cuotas en el mercado de producción y comercialización de dicho producto, 'infringiendo el artículo 3° letra a) del D.L. N° 211, según el texto vigente luego de la modificación incorporada por la Ley N° 20.361, con costas'.

La sentencia estableció la existencia del acuerdo ilícito mediante correos electrónicos y otra evidencia de coordinación entre las empresas avícolas requeridas incautada por la FNE.

El acuerdo entre las avícolas requeridas, que concentran sobre el 80% de la oferta de carne de pollo a nivel nacional, consistió en proyectar la demanda futura de pollo, asignar cuotas de producción. El tribunal también dio por acreditado que la APA tuvo un importante rol en la coordinación, ejecución y fiscalización de cumplimiento del acuerdo.

La entidad judicial señaló que existe abundante evidencia de que las avícolas requeridas, mediante las proyecciones de demanda elaboradas en conjunto con la APA, perseguían al rango en el que pretendían que fluctuaran los precios de la carne de pollo, a través de la definición coordinada de un determinado nivel de producción.

Este último ejercicio constituyó a todas luces una colusión, entendida como un acuerdo respecto de la cantidad a producir, con miras a alcanzar determinados precios o rangos de precios, restringiendo o suprimiendo la competencia entre sus partícipes. Durante cada año, el acuerdo fue controlado o ajustado mediante sugerencias de carga, matanza de crías u otras políticas o mecanismos coordinados.

La sentencia también impuso a Agrosuper la obligación de consultar previamente cualquier operación de concentración en este mercado en la que participen.A través de un comunicado, Agrosuper aseguró su inocencia y anunció que recurrirá a la Corte Suprema. 'Lamentamos profundamente el fallo ya que, como hemos señalado, Agrosuper nunca participó del acuerdo imputado por la FNE ', señaló la empresa.

US$25

US$10

Gobierno confirma que enviará este año la reforma laboral

Agenda. La ministra del Trabajo dijo que están abiertos al diálogo.

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, reafirmó ayer que el proyecto de ley sobre la reforma laboral será presentado este año por el Gobierno, luego de que el presidente de la Sofofa, Hermann Von Mühlenbrock, planteara que se debe realizar cuando la economía chilena vuelva a crecer entre un 4% y un 5%.

La secretaria de Estado señaló que 'pueden haber opiniones. Lo que hemos dicho es que las puertas de este Ministerio siempre están abiertas para escuchar todas las propuestas y todas las ideas. Hemos dicho que es una agenda dialogante, así que eso mismo hace que tengamos esta disposición y apertura'.

De todas maneras, la ministra aseveró que 'la decisión que se ha tomado, y que es independiente de las opiniones que puedan haber, es que la agenda se presenta este año y la fecha exacta es una definición que va a tomar la Presidenta', aseguró.

'Lo relevante de la agenda es la importancia de tener estos acuerdos y por eso ha sido tan importante toda la inversión que hemos hecho en materia de diálogo con los actores y que vamos a seguir teniendo. Para nosotros es muy relevante es llegar a esa Agenda con acuerdos importantes de todas partes y todos los actores', enfatizó.

En otra materia, Blanco se refirió a la aprobación por parte de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de una moción para que los trabajadores del comercio los días festivos efectúen sus labores sólo hasta la cinco de la tarde, iniciativa que recibió reparos del sector.

'Creo que la preocupación que hay en torno al trabajo dominical de trabajadores es una análisis que se debe hacer de manera exhaustiva que genere harto diálogo. Nosotros planteamos varias alternativas y se escucharon otros actores con ideas que creo que son interesantes de poner sobre la mesa', expresó la ministra.

'Lo que nosotros hemos dicho en esa Comisión y que vamos a hacer realidad ahora en estos días, es la necesidad que veíamos y, por lo tanto, el llamado que vamos a hacer a los actores constituir una mesa (de diálogo)', concluyó.