Secciones

Diputada se suma a la idea de plebiscitar el futuro del puerto

mensaje. Intervino en la Sala de la Cámara Baja para pedir que autoridades públicas y de la EPA convoquen a una consulta ciudadana.

E-mail Compartir

Desde la Sala de la Cámara Baja, la diputada Paulina Núñez emplazó a las autoridades municipales, de gobierno y de la EPA, a propiciar una consulta ciudadana para definir el modelo de desarrollo más indicado para el Puerto de Antofagasta.

La parlamentaria de Renovación Nacional utilizó cuatro minutos del tiempo asignado a su bancada para apoyar la propuesta lanzada el martes por el concejal Jaime Araya, quien planteó que un plebiscito es la mejor forma de zanjar el debate respecto al tipo de terminal que la ciudad requiere.

'Que sean las autoridades y la empresa (EPA) los que propicien un plebiscito transparente, vinculante, respecto al futuro que queremos para nuestro puerto', manifestó la diputada en la Sala de la cámara.

MINERA

La idea de una consulta ciudadana surgió a raíz de una entrevista concedida a este Diario por Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de asuntos corporativos y sostenibilidad de Minera Sierra Gorda SCM.

Esta empresa a corto plazo se transformará en la principal usuaria del puerto, al movilizar anualmente más de un millón de toneladas de concentrados a través de instalaciones que la concesionaria ATI construye.

El proyecto, sin embargo, ha sido fuertemente cuestionado por los impactos negativos que podría generar, tema que incluso fue conocido por los tribunales de justicia, que al final aprobaron su desarrollo.

En la entrevista, Juan Pablo Schaeffer afirmó que 'si la decisión el día de mañana es que Antofagasta no sea un puerto industrial o minero, la acataremos y buscaremos otro lugar para exportar'.

Paulina Núñez inició su intervención de ayer remarcando las palabras del alto ejecutivo de Minera Sierra Gorda SCM.

Según explicó, si bien considera singular que la compañía traspase las responsabilidad de su futuro a terceros, lo valioso de las declaraciones es que constituyen un llamado a definir el destino del puerto.

Por eso, dijo que lo que cabe ahora es que las autoridades públicas y de la EPA, generen un plan que concluya en la realización de un plebiscito, donde toda la comunidad pueda expresarse con libertad.

'Pero no un plebiscito respecto de este proyecto (Sierra Gorda), sino uno respecto al futuro que queremos para el Puerto de Antofagasta y para la comuna', indicó.

Núñez comentó ante los demás parlamentarios que las alternativas que se debaten hoy son básicamente dos: 'Queremos un puerto industrial que embarque materiales contaminantes, entendiendo que este puerto está a mitad de la ciudad, o queremos que esto se produzca en Mejillones, en un puerto que cumple las características para que ello ocurra (está alejado de la población y tiene vías de acceso propias)'.

Por la tarde, la diputada reiteró que una consulta ciudadana es la mejor fórmula y puso como ejemplo lo hecho hace tres años con el Calama Plus, donde la comunidad loína optó entre una serie de proyectos.

Paulina Núñez señaló además que todos los municipios tienen facultades legales para convocar a plebiscitos, por lo que la idea de la consulta es posible de implementar.