Secciones

Mineros vuelven a las faenas en medio de tenso ambiente

escondida. Pérdidas bordean los US$ 40 millones.

E-mail Compartir

Alas 8 horas de hoy los trabajadores sindicalizados de Minera Escondida volverían a sus labores tras una nueva jornada de paralización de 24 horas que -por segunda vez durante esta semana- detuvo completamente las operaciones en la mina y Puerto Coloso.

Este nuevo paro coordinado por el Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la cuprífera comenzó a las 8 horas de ayer y terminaría a la misma hora de hoy. Fuentes sindicales aseguraron que durante la jornada no hubo contactos con la empresa para acercar posiciones respecto de las demandas de los trabajadores.

demandas

Las quejas de los mineros tienen -su mayoría- larga data, y se relacionan con el registro de asistencia (cumplimiento de la jornada excepcional de trabajo), la forma como se solicitan y autorizan las vacaciones, y la escala de ascensos.

A éstas se agrega el descontento existente con la forma como se está aplicando del DS 28 que regula el trabajo en altura geográfica y las nuevas metas de producción dispuestas por la compañía, las cuales son consideradas como 'demasiado altas' por el sindicato.

Varias de estas quejas han sido fiscalizadas por la Inspección Provincial del Trabajo (IPT) y algunas incluso han significado multas para la minera.

RECURSO

Pero este conflicto laboral que enfrenta a Minera Escondida con su principal sindicato sumó el martes una nueva arista cuando el abogado Rodrigo Marín Eterovic -en representación de la empresa-, ingresó ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta un recurso de protección en contra del Sindicato Nº 1, el cual busca se dispongan las providencias necesarias para asegurar la continuidad operacional de sus faenas.

Ayer la Primera Sala del máximo tribunal regional declaró admisible el recurso e instruyó al sindicato a entregar todos los antecedentes necesarios respecto de la materia. La organización sindical tendrá 15 días hábiles para hacer sus descargos.

pérdidas

Pese a que desde Minera Escondida trascendió que la evaluación de las pérdidas ocasionadas por estos dos días de paralización serán dimensionadas una vez finalizado el movimiento, las estimaciones preliminares indican que éstas bordearían los US$40 millones.

Sector salud agobiado por paros en consultorios y clínica privada

movilizaciones. Suspensión de las atenciones provocó molestia en pacientes de consultorios, mientras que paramédicos de la Clínica Antofagasta endurecen postura por bajos sueldos.

E-mail Compartir

Un complejo panorama enfrenta el sector salud de Antofagasta debido al paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam) y la movilización de 300 paramédicos de la Clínica Antofagasta, quienes endurecieron su postura y provocaron la suspensión de las hospitalizaciones en el recinto.

La jornada en los seis consultorios de la ciudad tuvo un 99% de adhesión y se prolongará hasta hoy, aunque recibió duras críticas de los afectados.

Cerca de tres mil personas quedaron sin atención primaria, algunos de los cuales desconocían la paralización de los 626 funcionarios y llegaron hasta los recintos de salud sin ser atendidos. Esto provocó el malestar de los usuarios, especialmente por la pérdida de hora para la atención de médicos especialistas.

Los funcionarios de la salud municipalizada también marcharon ayer por las calles céntricas de la ciudad reclamando el no cumplimiento de las promesas gubernamentales en torno al aumento de sus remuneraciones bases, además de solicitar mayor número de funcionarios con contrato indefinido, que en Antofagasta alcanza el 60% de los trabajadores, mientras esperan llegar al 80%.

La presidenta regional de la Confusam, Luisa Gómez, calificó la marcha como un éxito por la alta convocatoria.

'Nosotros marchamos para dar apoyo a la causa a nivel país, ya que en nuestra región nosotros arreglamos el petitorio con las autoridades hace dos años', explicó.

medicamentos

Pese a la paralización, los Cesfam mantienen algunas atenciones como curaciones de pacientes citados, entrega de medicamentos a enfermos crónicos y reparto de anticonceptivos.

Iris Zapata, directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), señaló que en conjunto al Servicio de Salud, tomaron las medidas necesarias ante esta compleja situación.

'Tenemos un equipo ético multidisciplinario, además de ambulancia con tripulación y paramédicos en cada uno de los Cesfam de la ciudad. Hasta hoy (ayer) no hemos tenido dificultades mayores', comentó Zapata.

Al mismo tiempo, aclaró que la paralización es hasta las 17 horas, para luego comenzar con el funcionamiento normal de los consultorios en horario extendido hasta las 20 horas con el aumento de funcionarios.

Mientras los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) abrirán sus puertas desde las 18 horas hasta la medianoche en el caso de los Cesfam Centro sur, Oriente, Antonio Rendic y Corvallis, mientras que el Juan Pablo II y Norte atenderán hasta las 8 horas.

Sobre los pacientes que perdieron horas de atención médica, éstos podrán reprogramarlas desde el viernes.

Iris Zapata agregó que el servicio será reforzado a partir de la próxima semana para evitar una larga espera por parte de los afectados.

'Hay un plan de contingencia que es reforzar a los médicos a partir del lunes desde las cinco de la tarde hasta el cierre del consultorio. Esto se verá después de la evaluación de cada uno de los Cesfam que realizarán una vez terminada la paralización', finalizó la directora de Salud de la CMDS.

paramédicos

Si la situación es complicada en la salud pública, en el ámbito privado el problema no es menor.

Por segundo día consecutivo los paramédicos de la Clínica Antofagasta protestaron en el frontis del edificio por mejoras en sus salarios, especialmente de los nuevos funcionarios que reciben $240 mil como sueldo base.

Ante ciertos rumores sobre descuentos arbitrarios producto de esta movilización, la presidenta del Sindicato de Paramédicos, Sandra Plaza, aclaró que en toda huelga legal los beneficios de las empresas dejan de ser válidos.

'La clínica recién nos hará pago de nuestras remuneraciones el viernes y sólo nos hará el descuento de nuestros días de huelga y nada más', dijo la dirigente sindical.

También manifestó su malestar con la gerencia del recinto asistencial, la cual aún no tiene contacto con el sindicato para dar término a las movilizaciones.

'No tenemos nada todavía. Ellos no han mostrado ningún interés en negociar. No sabemos por qué no se acercan a hablar con nosotros. Se nos entregó una contraoferta que no se acerca en nada a lo que pedimos, pero ellos siguen sin ganas de conversar', manifestó.