Secciones

Gobierno pide respaldo a indicaciones de la reforma

Educación. El ministro Peñailillo aseguró que espera el apoyo de la Nueva Mayoría para tramitar 'lo antes posible' el proyecto de ley.

RODRIGO SÁENZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, manifestó ayer que espera que el proyecto que termina con el lucro, el copago y la selección escolar sea aprobado 'lo antes posible' por la Comisión de Educación, que ayer continuó revisando las indicaciones de la moción.

Luego de que el Ejecutivo determinara darle suma urgencia al proyecto, dicha comisión debe despacharlo durante la próxima semana para que luego pase a ser discutido en la sala de la Cámara de Diputados. Sin embargo antes debe ser analizado por la Comisión de Hacienda. El martes comenzó a ser discutida la moción, que agregó una serie de sesiones extraordinarias con el fin de cumplir con dicho plazo.

'Nosotros esperamos que lo antes posible la Comisión de Educación pueda aprobar el proyecto del lucro, copago y selección, que va directamente a los temas de inclusión y no segregación ni discriminación de nuestros niños en los colegios, además va con aportes directos a la educación pública', dijo ayer el secretario de Estado.

Peñailillo además aseguró que espera el apoyo de los parlamentarios de la Nueva Mayoría a las indicaciones ingresadas al proyecto por el Ministerio de Educación. 'El ministro ya realizó las indicaciones y nosotros esperamos de los partidos de la Nueva Mayoría el total respaldo', dijo el vicepresidente.

Durante la jornada del martes sólo alcanzaron a discutirse dos indicaciones del proyecto, una de ellas señala que el Estado debe propender a entregar educación de calidad a todos los estudiantes.

Pero la indicación que causó más polémica es la presentada por un grupo de diputados de la Nueva Mayoría e independientes, que establece que el lucro por parte de los sostenedores pueda ser penado con cárcel, lo que contaría con apoyo del Mineduc.

Dicha medida fue valorada ayer por los estudiantes agrupados en la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones). El vocero de la organización, Ricardo Paredes, manifestó que 'sentimos que nuestros esfuerzos para incidir en el debate han sido relevantes a la hora de darle la gravedad que corresponde al lucro, cuestión que nos deja contentos'.

Educación laica

Durante la jornada de ayer de la Comisión de Educación, que sesionó de manera extraordinaria, se aprobó una indicación que fue impulsada por los diputados de la Nueva Mayoría y el independiente Giorgio Jackson. Dicho punto establece que los colegios que dependan del Estado deben promover una educación laica en los estudiantes.

'En los establecimientos educacionales del Estado se promoverá la formación laica y ciudadana de los estudiantes a fin de fomentar su participación ciudadana', dice la indicación.

La discusión de ese punto causó cuestionamientos entre los parlamentarios de la Alianza, quienes mostraron su preocupación porque eso implique que se van a retirar las clases de religión de los colegios públicos.

Otra de las indicaciones aprobadas ayer es la que establece que 'el Estado implementará progresivamente la enseñanza gratuita en los establecimientos subvencionados o que reciben aportes permanente del Estado, de conformidad a la ley'.

Desde la Alianza ingresaron la indicación que señala que se debe 'promover y respetar la diversidad de proyectos educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las comunidades y familias que opten por esos proyectos'.

Piden explicaciones a Piñera por Censo

sondeo. El senador DC, Jorge Pizarro, calificó la situación como 'grave'.

UPI/Ramón Monroy

E-mail Compartir

El jefe de bancada de los senadores DC, Jorge Pizarro, afirmó ayer que 'el país necesita una explicación de la administración' del exPresidente Sebastián Piñera, por lo sucedido con el Censo 2012.

Esto luego que la directora nacional (pt) del INE, Ximena Clark, al entregar el martes las principales conclusiones técnicas a las que llegó el organismo después de la auditoría a las bases de datos dadas a conocer durante la medición, expresara que se detectaron problemas de cobertura, estimándose de manera preliminar una omisión del 9,6%.

El senador sostuvo que 'es grave la situación, porque las autoridades del gobierno del Presidente Piñera hasta hoy han tratado de justificar la incompetencia y lo mal hecho que fue ese Censo del año 2012, con miles de millones de pesos que se botaron'.

Por otra parte, la Asociación Nacional de Funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas (Anfine) señaló este miércoles que las 'deficiencias del Censo 2012 obedecen a decisiones políticas adoptadas por las autoridades de turno', eximiendo a los censistas de eventuales responsabilidades.

Indicaron, en el mismo sentido, que 'desconocemos la autoría técnica del informe, pero no dudamos de él: una omisión cercana al 10% supone una deficiencia grave. Pero nuestra directora no puede desconocer que hubo un 90% que se realizó con mucho trabajo y toda una institución movilizada'.